El oficialismo y sindicatos docentes continuaron ayer polemizando por la difusión y debate del caso de Santiago Maldonado. El diputado de Cambiemos Eduardo Cáceres consideró que “hay docentes kirchneristas tratando de adoctrinar la mente de nuestros niños”. “Hay docentes que están totalmente adoctrinados con el kirchnerismo tratando de adoctrinar la mente de nuestros chicos. El kirchnerismo pretende ligar la desaparición de Santiago a la dictadura”, dijo Cáceres.
El diputado sanjuanino señaló en declaraciones a la radio Futurock: “¿A vos te parece que se le induzca a los chicos que hay una desaparición forzada? Los docentes estaban muy lejos de buscar un análisis, directamente se les bajaba una línea”.
Po su parte, el secretario de Prensa de UTE-CTERA, Mariano Denegris, se quejó de que “el Gobierno está insultando a cientos de miles de docentes” con sus acusaciones.
LEA MÁS:
“El sentido real de esta medida que lanzamos en los nuevos cuadernillos es el mismo sentido que tuvieron muchos otros cuadernillos que, con CTERA, venimos elaborando en los últimos tiempos”, explicó “Para poner algunos ejemplos, pasó lo mismo en la última década con el caso Jorge Julio López y, en la anterior, con el caso de Cabezas. Fueron casos que se agarraron de la problemática social argentina y se llevaron a las aulas para trabajar contenidos que sí están en la currícula. No es que nosotros inventamos esos contenidos”, señaló.
Además, advirtió: “¿El Gobierno pretende sancionar para evitar que se hable de esto? No se debe evitar y hay una obligación de tratar estos temas. La currícula dice que hay que incorporar temas de actualidad para poder tratarlos”. “Lo que hizo el Gobierno a partir de esas declaraciones agresivas, como las de (el ministro de Educación, Alejando) Finocchiaro, es insultar, no sólo a CTERA, sino cientos de miles de docentes”, puntualizó.
Este miércoles, el Gobierno decisión de CTERA de difundir un cuadernillo en las escuelas para instruir a los alumnos sobre la “desaparición forzada” del joven Santiago Maldonado y consideró no sólo que es “una gran canallada” de un “enanismo intelectual nunca visto”, sino también “altamente peligroso”.
“Los docentes no deben inducir a pensar”
La secretaria general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sara García, aseguró ayer que el gremio “no comparte” la metodología que propuso CTERA respecto al caso Santiago Maldonado y su enseñanza en las aulas ya que “la responsabilidad de los docentes es enseñar a pensar y no inducir a pensar”.
García dijo a Télam que “en muchas jurisdicciones los contenidos de derechos humanos ya fueron integrados a las currículas educativas” y advirtió que en este caso “es necesario manejarse con la certeza de la veracidad absoluta”.
“Si yo afirmo que ésta es una desaparición forzada doy a entender que estamos en dictadura y eso no es cierto”, sostuvo la dirigente gremial que agrupa a los docentes de escuelas técnicas de todo el país
García destacó que cuando un padre “deja de mandar al alumno a la escuela por una situación así, perdemos el objetivo” y apuntó: “Hay que dejar en claro que vivimos en democracia, así el Gobierno haya ganado por un voto, es democrático, no es una dictadura”.
En tanto, el secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA), Guillermo Parodi, defendió la difusión de los cuadernillos didácticos para abordar la desaparición de Santiago Maldonado en las escuelas y se mostró sorprendido por la polémica que se generó alrededor de esa práctica, con padres que lo consideraron como un gesto de adoctrinamiento político.
El gremio “viene difundiendo este tipo de material hace años para discutir temas sociales que surgen de la actualidad. Es parte de la Ley nacional de Educación la profundización y la defensa de los derechos humanos”, dijo Parodi a Télam.