Dos días después de haber peregrinado a Luján acompañando la marcha de los camioneros, intendentes peronistas del Conurbano se reúnen hoy en Hurlingham para “buscar soluciones a la crisis”

Intendentes peronistas del conurbano bonaerense se reunirán este lunes en Hurlingham para hacer una catarsis colectiva sobre los problemas que aquejan a los distintos municipios “a causa de las políticas de ajuste de los gobiernos de Cambiemos a nivel nacional y provincial”, y para intercambiar propuestas que aporten “soluciones a la crisis”.

El encuentro se desarrollará a partir de las 9 en la Universidad Nacional de Hurlingham, en Villa Tesei, y contará con las presencias de los jefes comunales Verónica Magario (La Matanza), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Gustavo Menéndez (Merlo), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Gabriel Katopodis (San Martín), entre otros.

De esta manera, los intendentes renovarán una modalidad de intercambio que estrenaron hace menos de un mes en Florencio Varela. Además de los jefes comunales, de la asamblea participarán el rector de la Universidad de Hurlingham, Jaime Perzyck; funcionarios de Desarrollo Social, Educación y Salud de los distintos municipios; el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino; el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia; así como académicos prestigiosos de distintas casas de estudios.

La idea es definir “prioridades y estrategias para la elaboración de una agenda común de atención de la cuestión social en un contexto de pérdida de incertidumbre y pérdida de bienestar de amplios sectores de la sociedad”, según se difundió en un comunicado de los intendentes.

ADEMÁS:

Se rompió el Frente Renovador: Solá y otros dirigentes se van del bloque

Ordenan saber costo del mausoleo de Néstor Kirchner

Hugo Moyano defendió el papel de la Iglesia el sábado

En el escrito, advirtieron que “la inflación, recesión y desempleo impactan de lleno en la provincia y sus municipios” y generan “una demanda masiva con foco de atención en la cuestión social”, en momentos en que tanto “el gobierno nacional como el provincial hacen un ajuste a los municipios, quitándole día a día más recursos”.

En este marco, lamentaron que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, no se hiciera eco del reiterado reclamo para que ponga en funcionamiento una mesa multisectorial de diálogo entre los distintos actores de la sociedad.

Paralelamente, los intendentes firmaron una carta que le enviaron a todos los diputados nacionales, en la que manifiestan su oposición al Presupuesto Nacional, que atribuyen al FMI, por entender que “contiene como eje principal el incremento exponencial de la deuda externa, en pos de la defensa de los recursos de la provincia, de los municipios y de los habitantes de la provincia”.

La oposición al presupuesto está basada en “la pérdida de recursos para los bonaerenses estimada en un monto no menor a los $ 57 mil millones”, afirman. Dicho monto obedece principalmente a la quita del Fondo Federal Sojero, que implica una pérdida para la Provincia de Buenos Aires de $16.000 millones de pesos, a la transferencia de subsidios al transporte, motivo por el cual la PBA deberá hacerse cargo de $25 mil millones, el traspaso de las Empresas distribuidoras de Energía y Aysa, por $15 mil millones.

A dicho monto se le suma el congelamiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente y el recorte de la obra pública y de la Salud.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados