Se trata de Eduardo Preve, que dará a conocer las grabaciones en su programa "La Tapadita". El ciclo se transmite por la radio uruguaya M24. En las últimas horas, un juez prohibió difundir los audios de Karina Milei en el país.
El escándalo por los audios de presunta corrupción en el gobierno de Javier Milei sumó un nuevo capítulo. Se debe a que el periodista Eduardo Preve anunció que este martes difundirá "los últimos audios" de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en un abierto desafío a la orden de la Justicia argentina que prohibió su publicación.
El anuncio se realizó a través de las redes sociales de la radio uruguaya M24, donde se promocionó la emisión de mañana del programa "La Tapadita" de Preve. "AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios", reza la publicación.
La promesa del medio uruguayo se produjo horas después de que un juez federal argentino dictara una medida cautelar para frenar la difusión de las grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia; una decisión que fue celebrada por el Gobierno como una victoria contra una "operación de inteligencia ilegal".
El desafío a la Justicia argentina es posible, ya que la radio M24 no sólo emite por FM en Montevideo y Maldonado, sino que transmite toda su programación online a través de su página web, lo que la hace accesible desde cualquier parte del mundo, incluyendo la Argentina, y deja sin efecto práctico la medida cautelar local.
La decisión del periodista y el medio uruguayo de continuar con la difusión de las grabaciones agrega otra cuota de tensión y expectativa al escándalo, asegurando que nuevas revelaciones podrían salir a la luz a pesar de los intentos del oficialismo y la Justicia por contener las filtraciones.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la medida cautelar dictada por el juez Civil y Comercial Alejandro Maraniello. Desde sus redes sociales, aseguró que la Justicia "reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión".
La medida buscó frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir "unidad" en la interna libertaria. Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado la presentación por parte del oficialismo en la justicia.
La resolución ordenó el cese de la difusión "a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web". Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
comentar