Desde el riñón del gobierno fundamentaron su negativa a participar del acto por el Día del Trabajador por el desacuerdo entre los líderes sindicales y califican como un “disparate” la foto con Dilma Rousseff en la CGT.

Con una conducción de la CGT visiblemente dividida, el gobierno aspira a avanzar en el debate de la reforma laboral en el Congreso, que según su mirada “es el mismo” negociado con la central obrera en diciembre pasado, y fundamentó su negativa a participar del acto por el Día del Trabajador por el desacuerdo entre los líderes sindicales.

Además, calificó como un “disparate” la foto con Dilma Rousseff del martes en la sede de calle Azopardo. “Es como si acá se abrazaran con Marcelo Balcedo o el "Pata" Medina. Además, es un gesto kirchnerista aliarse a Lula y muestra la falta de liderazgos locales”, disparó un funcionario consultado.

Ayer al conmemorarse el Día del Trabajador los integrantes del agonizante triunvirato de la CGT estuvieron separados. Juan Carlos Schmid participó en Brasil de un acto en reclamo de la liberación de Lula y en repudio de la reforma laboral aprobada en el vecino país, Carlos Acuña estuvo en un encuentro en Corrientes y Héctor Daer, quien hasta hace unos meses acaparaba voluntades para hacerse con la conducción unificada de la central, encabezó el festejo en la sede de Azopardo recibiendo a dos ex presidentes: la citada Dilma Rousseff y a Eduardo Duhalde.

Pese a sus diferencias y a los intentos por posicionarse para la elección del futuro unicato de la central obrera -jueves a las 14 se reúne el Concejo Directivo y se espera que finalmente se decida la fecha de ese cónclave-, los tres referentes sindicales coincidieron en duros cuestionamientos hacia la administración de Cambiemos.

LEA MÁS:

Schmid, en declaraciones radiales, anticipó que rechazará el proyecto de reforma laboral del oficialismo si el gobierno avanza con su propuesta de introducir una rebaja de las indemnizaciones por despidos. “No hay confianza en las propuestas del gobierno porque primero dice una cosa y termina haciendo otra. Si en el proyecto aparece este tema de rebaja de indemnización ante despidos, lo voy a rechazar”, adelantó.

Luego posteó en su perfil de Twitter desde su excursión brasileña que “la defensa del derecho al trabajo digno se vuelve tanto más imperiosa cuando vemos avanzar en Argentina y América las fórmulas que bajo las dictaduras de hace 3 décadas o con los gobiernos neoliberales de los 90, buscaban consagrar los derechos sociales como una utopía #LulaLivre”.

Por su parte, Carlos Acuña indicó que “los trabajadores del interior están tristes con la caída del poder adquisitivo, los comercios cerrados y el aumento de los precios, como ocurre en Buenos Aires. Y ahora hablan de la reforma laboral y no de reactivar la economía”.

Por la tarde, Daer desde la mesa del acto de calle Azopardo, que integraba la ex mandataria brasileña y Víctor Santamaría ante una reducida asistencia, remarcó que “las inversiones no llegan porque hoy conviene poner la plata al 30% (por las Lebac)”.

Lo cierto es que la semana pasada el Ejecutivo envío el texto del proyecto de reforma laboral al Senado donde, entre otras propuestas, pretende modificar del cálculo indemnizatorio, "el sueldo anual complementario, los premios y/o bonificaciones, y toda compensación y/o reconocimiento de gastos que el empleador efectúe hacia el trabajador”. Este aspecto despertó la furia de los referentes sindicales.

Sin embargo, ayer un funcionario consultado por este diario explicó que “la dispersión que tiene la CGT tiene el riesgo de unificarse en la confrontación con el gobierno. Eso se ve con lo que ocurre ahora: el gobierno apuesta al diálogo y enviamos al Congreso lo mismo que negociamos con ellos en diciembre”.

En este sentido, la calificada fuente reconoció que “quitamos del proyecto de blanqueo el cese por solidaridad (el aporte del trabajador para una eventual indemnización) y otros aspectos que podrían verse como cambios en la ley de Contrato de Trabajo. El tema indemnizaciones no se modificó, en todo caso se tomó (el modelo) de la Ciudad en detrimento del de Provincia”.

A diferencia de años anteriores, ayer el Ejecutivo no participó en los actos por el Día del Trabajador. El presidente Mauricio Macri visitó el cuartel de Bomberos de Vicente López donde compartió “una linda charla sobre uno de los trabajos más comprometidos de la comunidad”.

La falta de definición de una conducción en el movimiento obrero conspira con nuevos acercamientos. Fuentes sindicales manifestaron que mañana podría haber fecha para la elección del nuevo secretario general o bien “ante la falta de acuerdo continuar unas semanas más el triunvirato”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados