La canciller argentina y el embajador chino mantuvieron un buen encuentro en el que se habló, entre otras cosas, del intercambio comercial entre ambos países.
La canciller Diana Mondino mantuvo hoy una reunión con el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, con quien coincidió en reconocer la relevancia de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países y reafirmó los lazos de amistad y el principio de una sola China.
"No cabe duda de la importancia del intercambio comercial entre ambos países, siendo China el segundo socio comercial argentino, el segundo destino de nuestras exportaciones y el primer origen de las importaciones en el país", indicó Mondino, según informó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en reconocer la relevancia de la Asociación Estratégica Integral establecida entre la Argentina y China, que en 2024 celebra sus primeros 10 años, y en su interés por continuar desarrollando esta asociación.
Según se detalló, Mondino y Wang desestimaron recientes versiones de prensa infundadas y reafirmaron los lazos de amistad y el principio de una sola China.
Los funcionarios también resaltaron el cordial intercambio epistolar mantenido entre el presidente Javier Milei y su par chino, Xi Jinping, con motivo de la asunción del mandatario argentino y el interés manifestado por ambos líderes en fortalecer la relación bilateral.
En ese sentido, la canciller y el embajador chino conversaron sobre la necesidad de reactivar los distintos mecanismos de cooperación bilateral existentes.
Además del agradecimiento de Mondino por el pronto otorgamiento del plácet de estilo para el futuro Embajador argentino en China, el diplomático Marcelo Suárez Salvia, ambos funcionarios abordaron el financiamiento chino a la infraestructura argentina al referirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta auspiciada por China, la que integran más de 140 países.
Al respecto, la canciller señaló que "estos mecanismos de cooperación financiera son de gran utilidad para la Argentina siempre y cuando los proyectos financiados sirvan a su interés nacional".
En cuanto a la agenda internacional, debatieron sobre el proceso de reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, destacando las coincidencias de ambos países en el marco del grupo negociador Unidos por el Consenso y también en torno a la coordinación sino-argentina dentro de los ámbitos multilaterales en los que ambos países tienen posiciones comunes.
comentar