Legisladores de distintos bloques tienen previsto este martes en el recinto promover el Juicio Político a tres integrantes del máximo Tribunal

Diputados de diferentes bloques de la Cámara buscarán en la sesión prevista para este martes repudiar el fallo de la Corte de aplicación del “2x1” a delitos de lesa humanidad, al tiempo que comienzan a tomar forma iniciativas para promover el Juicio Político a tres integrantes del máximo Tribunal y para aclarar, en un intento por construir una herramienta jurídica, los alcances del polémico cómputo de penas.

En una jornada de intensas y variadas reuniones y cruces de llamadas entre legisladores de diferentes bloques y organizaciones de derechos humanos, en el Congreso se intenta definir el tratamiento que se le dará al tema.

La ofensiva del área de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que instó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a tener en cuenta “los estándares internacionales de derechos humanos” y a cumplir “los compromisos asumidos a nivel internacional”, en relación al beneficio del 2 x 1 para un represor, también pesa en la toma de decisiones de los legisladores.

LEA MÁS:

Desde el Congreso analizan varias posibilidades para intentar resolver el tema, fundamentalmente porque entienden que no se respetó “el espíritu” de la ley que ellos mismos elaboraron y por la cual se dispuso el beneficio del 2x1.

Como primer paso, varios bloques opositores buscarán introducir en la sesión prevista para este martes a las 14,30 un repudio institucional de la Cámara baja al fallo de la Corte; metodología que por “responsabilidad de gobierno” los diputados del oficialismo aún dudan en acompañar.

Por si el tema no puede ser incluido en ese ámbito de debate, la presidenta de la comisión de Derechos Humanos y nieta recuperada, Victoria Donda (Libres del Sur), ya lo agregó al temario de ese grupo de trabajo, que tiene previsto reunirse desde las 18, una vez que haya concluido la sesión en el recinto.

LEA MÁS:

La propia Donda presentó este lunes un proyecto de ley que busca excluir a los imputados, procesados y condenados por la comisión de delitos de lesa humanidad y/o genocidio, de los alcances de cualquier ley que determine amnistía, indulto y/o prescripción de dichos delitos.

Al justificar el proyecto de la Izquierda, Néstor Pitrola (Partido Obrero), expresó: “Presentamos el pedido de juicio político por considerarlos responsables de un fallo antijurídico ante delitos de lesa humanidad de carácter permanente e imprescriptibles. Se trata de una amnistía a la dictadura, más amplia aún que el indulto del ex presidente (Carlos) Menem a las Juntas Militares”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados