El legislador nacional por Salta, busca un escaño en el Senado de la Nación en representación de Unión por la. Patria. La Justicia Federal lo investiga por la presunta creación de una usina de noticias falsas para desprestigiar a rivales políticos.
El diputado nacional salteño Emiliano Estrada, del bloque de Unión por la Patria, se perfila como candidato a senador nacional en las próximas elecciones. La postulación genera controversia debido a las investigaciones judiciales que lo involucran y a la estrategia política que podría estar detrás de su candidatura ya que, debido a sus fueros, viene evitando comparecer ante la Justicia Federal.
Estrada está acusado de crear una usina de noticias falsas junto a empleados del Congreso Nacional para desprestigiar a rivales políticos y empresarios.
Dos de sus exasesores, Florencia Arias Bustamante y Javier Alonso Allemand, fueron condenados por intimidación pública tras admitir su responsabilidad en la difusión de fake news. Estrada, protegido por sus fueros parlamentarios como Diputado, permanece fuera de los juicios y aún no fue imputado formalmente.
La causa contra Estrada pasó al fuero federal, lo que generó un conflicto de competencias entre los tribunales provinciales y nacionales. La investigación busca establecer si el diputado tuvo un papel directo en la organización de una campaña de difamación digital destinada a desprestigiar a rivales políticos y empresarios de Salta.
Según consta en la investigación judicial, la maniobra incluyó la creación de perfiles falsos en redes sociales y la difusión coordinada de contenidos engañosos, con el objetivo de influir en la opinión pública y proteger intereses políticos y personales.
La posible candidatura de Estrada al Senado generó interpretaciones: para algunos analistas, se trataría de un movimiento diseñado para mantener sus fueros y frenar el avance de las causas en su contra.
La intervención del PJ local en la definición de candidaturas y el respaldo abierto al diputado reforzarían la idea de que su postulación busca también una protección institucional más que una competencia electoral tradicional.
comentar