El billete paralelo tuvo un alza de $5 y quedó al borde de los $1000 en la City porteña. El oficial se mantuvo sin cambios y cerró en $823.
El denominado dólar blue o informal subió $5 con respecto al cierre de la víspera y se ofreció a $990 por unidad en la City porteña, quedando al borde de los $1000.
De esta manera, la brecha con el dólar oficial se encuentra en 23,8%, mínimos desde 2020. En lo que va del año, el dólar blue acumula una suba de $644 después de cerrar 2022 a $346.
El jueves pasado el blue había anotado la mayor caída diaria en casi dos meses de $80, desde el 25 de octubre pasado, cuando descendió $100 en una jornada.
En la bolsa porteña las cotizaciones financieras avanzan cerca del 1% y el dólar MEP o bolsa opera hasta los $978,2 y el spread con el tipo de cambio oficial se ubica en el 21,7%.
El dólar Contado con Liquidación cotiza a $955,1 y la diferencia con la cotización oficial se posiciona en el 18,9%.
El tipo de cambio que aplica para los gastos en el exterior, denominado dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro o solidario, con la carga impositiva, cotizan a $1.316,8 más de $350 por encima del precio de venta del blue y se mantiene como el tipo de cambio más elevado.
El dólar mayorista cerró a $803,15 por unidad, cincuenta y cinco centavos arriba del cierre de ayer, mientras que el dólar cripto o Bitcoin cotiza a $968,78 según las ofertas en el mercado.
La cotización oficial del dólar, sin lo impuestos, cerró en los principales bancos del sistema privado con una leve baja y un promedio de $ 840,02, mientras que el billete en el Banco Nación se ofreció en el cierre a $823,0, casi sin variantes respecto de ayer.
El índice S&P Merval sube 0,56% y se ubica en 927.037,740 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operan con mayoría de bajas.
En el panel líder de la bolsa porteña, la mayor suba correspondía al papel de Banco de Valores, con una avance de 3,77%; seguido por Telecom (+3,57%) y Cresud (+3,04%).
En tanto, por el lado de las bajas se destacaba Banco Macro, con un retroceso de 2,24%.
Por su parte, las ADR's de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayorías de bajas encabezadas por Banco Francés y Grupo Galicia con un descenso de 2,5%, seguido por Banco Supervielle (-2,3%) y Banco Macro (-2,2%).
El mejor desempeño corresponde a Telecom, con una suba de 2,5%.
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban mayoría de descensos de hasta 1,5%, mientras que los títulos en pesos avanzaban hasta 2,3%.
En este marco, el riesgo país se ubica en 1.854 puntos básicos.
Las principales bolsas internacionales operaban hoy con una tendencia mixta, en una jornada en la que el precio del petróleo subía en los mercados de referencia.
En la región Asia-Pacífico las bolsas cerraron hoy con resultados mixtos: Tokio subió 1,41%; Corea del Sur 0,07% y China 0,05% en su índice Shanghái y 0,11% en el Shenzhen.
Por otro lado, Hong Kong bajó 0,75% y Taiwán 0,43%.
En Europa las principales bolsas operaban con una tendencia positiva: Londres subía 0,27%; París 0,12%; Frankfurt 0,57%; Madrid 0,50% y Milán 0,41%.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, crecía 0,58% y se ubicaba en 37.521,35 puntos; mientras el índice selectivo S&P 500 subía 0,49% y el tecnológico Nasdaq ascendía 0,48%.
comentar