
Después de haber realizado el pago de los vencimientos de junio, equivalentes a unos 2.700 millones de dólares, el Gobierno intentará avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este lunes, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur, emprenderán un viaje clave a Washington.
El objetivo de ambos funcionarios será dar las puntadas finales a un nuevo acuerdo técnico con el organismo crediticio que permita reformular el programa vigente y adelantar desembolsos para apuntalar las reservas. Los cálculos oficiales finales arrojaron que el impacto de la sequía resultó de una pérdida de al menos U$S17.500 millones y esto es lo que hizo pesar el ministro de Economía, Sergio Massa, en las negociaciones técnicas que, según adelantaron fuentes oficiales, "vienen muy bien".
Una vez alcanzado este paso, que aún necesita retoques, viene aquel no menor de la redacción legal del acuerdo y de la presentación formal para el Directorio, que trataría formalmente el caso argentino durante la primera quincena de julio.
Desde la cartera conducida por Massa indicaron que "con el objetivo de acordar el staff level agreement, un equipo económico encabezado por Madcur y Rubinstein viajará el lunes a Estados Unidos". No se descarta que se sumen Lisandro Cleri, por el Banco Central, y Marco Lavagna, encargado de la relación con organismos.
Por su parte, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, indicó que "las discusiones técnicas continúan sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica, en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica". "Las discusiones están enfocadas en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables", precisó a través de un comunicado.
Por otro lado, Kozack confirmó que "las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo", manifestando que el pago fue realizado el último viernes y que la Argentina se encuentra al día con sus compromisos.
El objetivo del Gobierno es que el desembolso sea de unos U$S 10.600 millones para ayudar a paliar el impacto de la sequía en las reservas.
A comienzos de esta semana, Massa aseguró durante un acto organizado por la Cámara de la Construcción (Camarco) que las negociaciones técnicas estaban en su etapa final. "Estamos terminando de saldar el semestre, o los dos trimestres, con el Fondo, dejé al equipo trabajando. En las próximas horas se va a conocer públicamente cómo es el programa para los próximos seis meses", dijo.
"Tengo que tratar de ser aséptico en la mirada de este tema para que lo electoral no empañe la estabilización de las cuentas de la economía argentina, que juegan un papel importante y obviamente del flujo de bienes intermedios que necesitamos para llevar adelante obras", agregó el ministro en el mismo foro.