Luego que un testigo declarara ante la justicia haber visto a Santiago Maldonado detenido y trasladado por una camioneta de Gendarmería, el presidente Mauricio Macri convocó a una cumbre en Casa Rosada en la que intentó mostrar a un ‘gobierno activo’ frente a las críticas de familiares por la pasividad oficial a más de un mes de la desaparición del artesano.
Hoy, de hecho, viajará hacia Esquel el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, para respaldar a la pesquisa y funcionarios que participaron en los careos a los gendarmes que participaron del operativo aquél 1 de agosto. Ayer por la mañana Matías Santana, de la comunidad mapuche Resistencia Cushamen, declaró ante el juez Guido Otranto que a Santiago ‘lo llevó Gendarmería’ desde el paraje chubutense. Aunque en el gobierno aseguraron que la reunión estaba prevista por tratarse de un gabinete ampliado del ministerio de Seguridad, la crisis política que desató la búsqueda del joven de 28 años le dio otra impronta.
Con todo, quedó claro que, además del gesto de mostrar iniciativa frente a las denuncias de los familiares y organismos de DD.HH., en Balcarce 50 eligieron otros voceros para pronunciarse sobre tema corriendo de la escena a Patricia Bullrich. La ministra quedó en una posición incómoda tras haber defendido la actuación de Gendarmería en el desalojo de la ruta 40. Pese a ello, las fuentes gubernamentales consultadas por este medio afirmaron que el presidente sigue respaldando a la funcionaria.
Fue así que tras el cónclave, del que también participó Pablo Noceti, jefe de Gabinete de Bullrich cuestionado por la querella por haber estado presente durante el procedimiento del 1º de agosto, salieron a conversar con la prensa el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
‘Se le hizo un informe al Presidente y se sigue el caso con atención y cuidado’, sostuvo el ministro al tiempo que insistió en la colaboración con la querella encabezada por la familia dado que ‘por la nueva ley de Asistencia a la Víctima el propio ministerio se hace cargo de algunos gastos inherentes a investigadores que están ayudando a la querella. Vamos a seguir en esta línea trabajando con ellos en todo lo que se pueda aportar’.
Avruj, por su parte, indicó que ‘todo el gobierno está involucrado para ayudar a esclarecer el caso’ y respaldó la intervención de Bullrich.
De la reunión también surgió la novedad del viaje de una avanzada del gobierno a tierras patagónicas para colaborar con el tribunal del caso. Garavano dijo que Avruj ‘viajará mañana (por hoy) a presentarse ante el juez personalmente para ofrecer toda la colaboración que ya se adelantó por escrito de la Secretaría de Derechos Humanos en la materia’.
En ese sentido recordó que ‘tanto el ministerio (de Justicia), a través del Programa de Protección de Testigos, como la Secretaria (de Derechos Humanos), a través de diversos programas, tienen herramientas para colaborar con el juez y con la fiscal’.
Acompañarán al titular de DD.HH., el viceministro de Justicia, Santiago Otamendi, el subsecretario de Política Criminal Juan José Benítez, y Daniel Barberis, de Transparencia Institucional de Seguridad y quien encabezó los careos a los 50 gendarmes que participaron del operativo a la vera de la ruta 40.
Ante la consulta de este diario sobre si había contradicciones entre los uniformados, Garavano dijo que ‘aparentemente lo que informó Barberis es que no ha habido en eso ningún elemento que permita sospechar o aportar algo adicional de ser investigado’. Con todo, el subsecretario de Transparencia aportará al juzgado el material recolectado.
Otra fuente gubernamental consultada anticipó que hoy a la mañana el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, también colaborará con la causa: diagramó una reunión de la que participará Bullrich y los gobernadores de Neuquén (Gutiérrez), Río Negro (Weretilneck) y Chubut (el vice Arcioni) para intermediar con las comunidades mapuches en conflicto -el impedimento a rastrillar ‘territorios sagrados’, por caso- y avanzar en el esclarecimiento del caso Maldonado.
De la reunión realizada ayer en el Salón de los Científicos, también participaron el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, quien mantiene una fría relación con su superior en el cargo, el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el diputado Waldo Wolff, vicepresidente de la comisión de Seguridad de la Cámara baja. i