El periodista Nicolás Wiñazki denunció que el juez Alejandro Maraniello viajó a EE.UU. invitado por el dueño de HLB Pharma, quien se encuentra preso por las 96 muertes causadas por fentanilo contaminado.
El juez federal Alejandro Maraniello, quien dictó la medida cautelar que prohibió la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, recibió viajes a Estados Unidos pagados por Ariel García Furfaro, el empresario dueño de la farmacéutica HLB Pharma que se encuentra detenido por el escándalo del "fentanilo contaminado".
La denuncia sobre este posible delito de dádivas fue hecha por el periodista Nicolás Wiñazki en el canal A24, donde expuso el vínculo entre el magistrado y el empresario preso. "Ariel García Furfaro, el empresario del fentanilo contaminado y dueño de HLB Pharma, le pagó viajes a EEUU al juez Maraniello", aseguró el comunicador.
García Furfaro, titular de HLB Pharma, se encuentra actualmente detenido en el marco de la causa por la distribución de fentanilo contaminado. La investigación periodística reveló que el empresario, a través de una asociación de abogados y magistrados, financió los viajes de Maraniello y otros jueces, como Mario Ingi.
Por su parte, el juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, responsable de la prohibición de la difusión de supuestos audios vinculados a la causa de coimas en discapacidad, y relacionados con Karina Milei, enfrenta actualmente nueve denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura, cinco de ellas por presunto acoso sexual a empleadas de su juzgado.
La notificación de los cargos a Maraniello a mediados de agosto pasado y cuenta con un plazo legal de veinte días para ejercer su defensa por escrito ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura.
En su fallo, el juez Maraniello ordenó "el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web".
Las denuncias contra Maraniello fueron impulsadas en 2024, cuando se postulaba para ascender a camarista. Y el 19 de agosto de este año, el Consejo de la Magistratura lo notificó formalmente para que haga su descargo.
El juez, ahora conocido por la sentencia a favor del Gobierno, había recibido las acusaciones por parte de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN). Entre los expedientes que se le abrieron, hay uno basado en el testimonio de una empleada que declaró haber sido hostigada por el juez desde que empezó a trabajar en su juzgado. La mujer reveló que aceptó salir con el magistrado fuera del ámbito laboral por temor a perder su empleo, ocasión en la que, según figura en la denuncia, fue víctima de tocamientos no consentidos.
Otra de las acusaciones es la de un hombre que lo denunció por "desconocimiento inexcusable del derecho, incumplimiento reiterado de la Constitución Nacional, normas procesales o reglamentarias, negligencia grave en el ejercicio del cargo y falta de cumplimiento de los deberes y pautas de comportamiento ético". Estas son sólo una muestra de las nueve denuncias radicadas en contra de Alejandro Maraniello.