El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que al menos 32 niños de comunidades wichí permanecen internados por desnutrición y otros 160 fueron registrados con muy bajo peso en distintos parajes del norte de Salta.
De hecho, en esa zona se desarrolla desde la semana pasada un operativo de asistencia coordinado por esa cartera y el gobierno salteño, el cual será supervisado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien dijo que viajará hoy mismo.
En las últimas semanas, en esa zona se registraron las muertes de al menos seis niños wichí por desnutrición, que tuvo como respuesta un operativo sanitario que identificó la falta de acceso al agua potable como una de las causas principales de la problemática.
"La situación en Salta es gravísima, básicamente el problema es el agua; los chicos toman agua contaminada que les ocasiona diarrea que los deshidrata y de ahí vienen la desnutrición y la malnutrición", expresó Arroyo a Radio Diez, durante su recorrida por Tucumán, donde junto al gobernador Juan Manzur lanzaron la Tarjeta AlimentAR.
Y precisó: "Estamos hablando de parajes muy alejados y en muchos casos la ambulancia está rota o a una gran distancia. Así se dan las situaciones como las de estos chicos".
"A partir de que yo viajé a Santa Victoria Este quedó un equipo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación trabajando allí junto a la provincia e hicimos un rastrillaje a partir del cual hay 32 chicos internados y se registraron otros 160 con muy bajo peso", detalló el ministro.
A su vez, aseguró que "en lo inmediato, ante la emergencia, llevamos módulos de alimentos y agua", tras lo cual destacó que "para eso contamos con la ayuda del Ejército que ha llevado camiones cisterna y agua potable". "Pero la solución de fondo, y en la que el Ejército va a ser muy importante, es en la perforación de nuevos pozos para que haya agua potable, subrayó.
Es por esto que Rossi viajará a Salta junto a la secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza; y el jefe del Ejército, teniente general Claudio Pasqualini, para supervisar el operativo que se desarrolla desde el 21 de enero pasado en los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria Este.
"En la zona hay una posta sanitaria en la que hacemos base, además está la escuela y alguna otra institución como una iglesia evangélica. Tenemos que resolver el tema del agua y la alimentación para después ver que los chicos vayan a la escuela y desarrollar condiciones productivas, especialmente para la agricultura familiar", resaltó Arroyo.
comentar