El papa Francisco ratificó este lunes su rechazo a la despenalización del aborto en medio del debate que se desarrolla en el Congreso Nacional y llamó a “la defensa del inocente que no ha nacido” de la misma manera que de “la vida de los pobres que ya han nacido”.
Fue a través de su nueva exhortación apostólica, denominada “Gaudete et exsultate”, que fue presentada en el Vaticano. En el párrafo 101 del escrito, el Sumo Pontífice explica todas las ideologías de la sociedad actual que van en contra o vulneran los valores del Evangelio. “La defensa del inocente que no ha nacido, por ejemplo, debe ser clara, firme y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana, siempre sagrada, y lo exige el amor a cada persona más allá de su desarrollo”, sostuvo Bergoglio en el texto.
En este sentido, el Papa remarca que “igualmente sagrada es la vida de los pobres que ya han nacido, que se debaten en la miseria, el abandono, la postergación, la trata de personas, la eutanasia encubierta en los enfermos y ancianos privados de atención, las nuevas formas de esclavitud, y en toda forma de descarte”.
Si bien nunca mencionó directamente la polémica por la legalización del aborto, el documento se muestra crítico a estas prácticas y fue publicado horas antes de que en la Argentina se comience a debatir el proyecto de ley para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo.
En el texto difundido por el Vaticano, Francisco consideró además “nocivo e ideológico el error de quienes viven sospechando del compromiso social de los demás, considerándolo algo superficial, mundano, secularista, inmanentista, comunista, populista”.
En el texto que fue firmado el 19 de marzo, Francisco añade: “No podemos plantearnos un ideal de santidad que ignore la injusticia de este mundo, donde unos festejan, gastan alegremente y reducen su vida a las novedades del consumo, al mismo tiempo que otros solo miran desde afuera mientras su vida pasa y se acaba miserablemente”.
Apoyado en las bienaventuranzas y en los Evangelios de Mateo, el Papa agrega en su tercera exhortación (tras “Evangelii Gaudium” y “Amoris laetitia") que “el consumismo hedonista puede jugarnos una mala pasada, porque en la obsesión por pasarla bien terminamos excesivamente concentrados en nosotros mismos, en nuestros derechos y en esa desesperación por tener tiempo libre para disfrutar”.
“Será difícil que nos ocupemos y dediquemos energías a dar una mano a los que están mal si no cultivamos una cierta austeridad, si no luchamos contra esa fiebre que nos impone la sociedad de consumo para vendernos cosas, y que termina convirtiéndonos en pobres insatisfechos que quieren tenerlo todo y probarlo todo”, explica, en un texto en el que aparece citado también el primer santo argentino, el “cura gaucho” José Gabriel Brochero.
En uno de los pasajes de mayor conexión con la vida cotidiana, el papa Francisco afirma además que “también el consumo de información superficial y las formas de comunicación rápida y virtual pueden ser un factor de atontamiento que se lleva todo nuestro tiempo y nos aleja de la carne sufriente de los hermanos”.
comentar