Mayra Mendoza aseguró que se viene "un nuevo tiempo en Quilmes", tras imponerse en las elecciones de este domingo por poco más de seis puntos al actual jefe comunal, Martiniano Molina, con quien deberá coordinar en los próximos 40 días la transición de Gobierno para convertirse en la primera mujer intendenta de la historia del distrito.
La candidata del Frente de Todos cosechó el 49.55 por ciento de los votos, mientras que el referente local de Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar, con el 43.16 por ciento de los sufragios.
Tras la confirmación de los resultados, la flamante intendenta electa destacó que "el Frente de Todos, a partir del 10 de diciembre, va a gobernar la Argentina con Alberto y Cristina". "El frente de Todos va a gobernar la provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof y Veronica Magario, y acá, en nuestra patria chica, a pesar de la campaña sucia, a pesar del intento de confundir al electorado, la mayoría de los quilmeños decidió que el Frente de todos gobierne también nuestra ciudad. Esta construcción colectiva dará paso a un nuevo tiempo en Quilmes", enfatizó.
Mayra Mendoza, de La Cámpora a ser la primera intendenta de Quilmes
Asimismo, le dedicó un mensaje a los vecinos de la ciudad: "Quiero agradecer a quienes nos votaron y a quienes no nos votaron. Decirles que vamos a trabajar cada día por nuestra ciudad, que los necesitamos a cada uno de ustedes, que los convocamos a construir entre todos y todas una realidad distinta para nuestro distrito".
Finalmente, Mendoza consideró que "se terminó en Argentina el tiempo de los despidos y nace el tiempo del trabajo". "Se terminó en la Argentina el tiempo de los tarifazos y nace el tiempo del desarrollo y la producción. Se terminó en la provincia el tiempo de las escuelas abandonadas, y nace el tiempo de la inversión en la educación pública. Se terminó en la provincia el tiempo de la desidia en nuestros hospitales, y nace el tiempo en que garantizaremos el derecho a la salud para todos los bonaerenses", remarcó y, por último, agregó: "A partir de hoy se terminó en Quilmes el tiempo del estado municipal ausente, de espalda a sus vecinos, y nace el tiempo del gobierno de todos, del gobierno participativo".
Los ganadores y los perdedores del Conurbano
Luego del resultado electoral, el Frente de Todos intenta asegurarse el ingreso de siete ediles al Concejo Deliberante de Quilmes, que, sumados a los seis que tienen mandato hasta 2021, le permitiría contar con mayoría parlamentaria, aunque desde Juntos por el Cambio aseguran que la distribución tras los comicios es de seis concejales para cada fuerza.
El recuento final de los votos determinará cómo se repartirán las 12 bancas que se pusieron en juego este domingo. El espacio liderado por Mayra Mendoza asegura haber conquistado siete de esos escaños, lo que permitiría tener 13 representantes en el recinto, un escenario ideal para la futura intendenta que, de esa manera, lograría la mayoría simple con poder para designar nuevas autoridades y tener una fuerte injerencia en la tarea legislativa.
No obstante, desde el sector que conduce el actual intendente de Quilmes, Martiniano Molina, afirman que el escrutinio les garantiza seis bancas, panorama que dejaría al Frente de Todos sin mayoría y sin quórum, con once concejales para el macrismo y uno del GEN.
Al margen de la discusión, los candidatos del Frente de Todos que resultaron electos son Eva Mieri, Ángel García, Patricia Iribarne, Ariel Burtoli, Laura González y Mario Lozano; mientras que Lara Abad ingresaría en caso de confirmarse la séptima banca.
Por Juntos por el Cambio ingresaron Raquel Coldani, Juan Bernasconi; Guillermo Galetto, Eyleen Viglianco, y Facundo Gaitán, en tanto que está en discusión el ingreso Elisabeth Virgilio.
comentar