A diferencia de lo que ocurrió en agosto, la votación cerró a las 18 sin que se reportaran inconvenientes. Los cuatro postulantes a jefe de Gobierno emitieron su voto por la mañana.

Una elecciones generales que terminaron en tiempo en forma, sin demoras como se vieron en las PASO y con absoluta normalidad a las 18 cerraron las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, donde más de dos millones y medio de porteños estuvieron habilitados para votar su jefe y vicejefe de Gobierno, así como legisladores locales y comuneros.

La gran diferencia con las primarias PASO fue que no se registraron demoras con el sistema de votación unificado con voto de papel, ya que la justicia eliminó el método electrónico que había mostrado un sinfín de fallas y sobre todas las cosas complicado a los que no están tan amigados con la tecnología.

ADEMÁS: Sergio Massa: "El lunes la Argentina sigue, hay que transmitir tranquilidad"

Los cuatro postulantes a jefe de Gobierno porteño de las distintas fuerzas políticas emitieron su voto por la mañana en este día electoral en lo que representa una jornada de pura incógnita ya que no se sabe si definirá en primera vuelta o habrá un balotaje.

Según los primeros datos que se oficializaron el porcentaje de participación entre los porteños "fue similar al promedio nacional", que fue de al menos el 74 por ciento. Una cifra que es baja para lo que se esperaba.

Así votaron los candidatos

El candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Jorge Macri, votó a las 9.30 en el Colegio Lenguas Vivas de la calle Juncal al 3200. Allí fue consultado sobre si en la Ciudad habrá segunda vuelta y dejó en claro que "lo importante es que sigamos gobernando la Ciudad si la gente así lo quiere".

En tanto, el candidato de Unión por la Patria (UxP), Leandro Santoro, votó pasadas las 10.40 en la Escuela de Educación Especial Nº9 Dr. Luis R Mc Kay del barrio porteño de Boedo, donde destacó que "hace 40 años recuperamos la democracia" y en este sentido consideró "importante reivindicar el pacto democrático porque durante muchos años los argentinos no pudimos votar", declaró Leandro.

El candidato de La Libertad Avanza (LLA), Ramiro Marra votó en el colegio porteño Santa María de los Ángeles, ubicado en la calle Manuela Pedraza 3978 y comentó: "Estoy muy tranquilo. No durmieron son los que están preocupados porque se les termina el curro", al dialogar con la prensa tras emitir su voto .

La candidata del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Vanina Biasi, expresó tras votar esta mañana en la Escuela 20 "Eloy Fernández Alonso" que "hoy la Izquierda puede ser un factor de reagrupamiento para aquellos que en este escenario de crisis económica y social no encuentran propuestas en defensa de sus intereses".

La jornada eleccionaria comenzó a las 8 y estuvieron habilitados para votar unos 2.533.092 residentes, de los que unos 1.214.871 son varones, 1.318.002 mujeres y 219 personas no binarias. Los comicios se realizaron en 7.326 mesas, distribuidas en 1.099 establecimientos.

ADEMÁS: Francos, referente de Milei: "Nadie pensó en ganar en primera vuelta"

Las diferencias con las PASO

A diferencia de las elecciones primarias, y tras la polémica desatada a partir de las fallas registradas por la utilización de la Boleta Única Electrónica (BUE) en las PASO, los comicios porteños se realizaron con dos boletas de papel: una para cargos nacionales y otra para autoridades locales, que se introducen en el mismo sobre dentro de una única urna.

El sistema electrónico provocó en esa oportunidad demoras de más de una hora en el cierre de la votación en la Ciudad en las elecciones PASO, cuando los ciudadanos debieron esperar hasta dos horas para sufragar.

Embed

María Servini, jueza federal con competencia electoral en esta capital, había afirmado en ese momento que las elecciones del 22 de octubre "no pueden realizarse en las mismas condiciones" que las PASO, pues sería "una burla a la ciudadanía volverla a someter a condiciones denigrantes". Además aseguró que las primarias en CABA fueron "los comicios más problemáticos y conflictivos de los últimos 30 años" en el distrito.

Los porteños, además, eligieron a quiénes ocuparán las 30 bancas que se renuevan en la Legislatura porteña y 105 lugares dentro de las 15 comunas.

Además, se votó para presidente y vicepresidente para definir quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

Las fórmulas presidenciales fueron las encabezadas por Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, (HpNP).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados