Manuel Adorni, Leandro Santoro y Silvia Lospennato se ganaron un lugar desde diciembre próximo en el recinto. El resto de los candidatos que consiguió un escaño.
La Libertad Avanza fue el claro ganador de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Se impuso con el 30,13 de los votos, dejó segundo al kirchnerismo y expandirá su representación en la Legislatura. La contracara fue el PRO, que por primera vez quedó desplazado al tercer puesto en su bastión político. La incógnita, de cara a diciembre próximo, será quiénes asumirán su banca.
El triunfo le permitirá a los libertario ampliar su bloque y pasará de ocho a 14 legisladores. Junto con el vocero Manuel Adorni, se aseguraron un lugar Solana Pelayo, directora del Banco Nación; Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y exjefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano de CABA; y Andrea Freguia, coordinadora comunal de LLA en el distrito porteño.
A ellos se sumaron Juan Pablo Arenaza, legislador porteño desde 2021, previamente afiliado al PRO y cercano a la ministra Patricia Bullrich; Lucía Montenegro, actual legisladora de 27 años; Leonardo Saifert, que renovó su banca; Rebeca Fleitas, fundadora de la agrupación Mujeres por la Libertad; Marina Kienast, máster en Derecho y Economía; Juan I. Fernández; y Diego Vartabedian.
El kirchnerismo, con el espacio Ahora es Buenos Aires, cosechó el 27,35% de los votos, aseguró diez escaños adicionales y desde diciembre contará con un bloque de 20 legisladores. Además de Leandro Santoro, resultaron electos Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA; Federico Mochi, abogado, profesor en la Facultad de Derecho de la UBA y secretario general de la Juventud Universitaria Peronista en la Ciudad; y Mariana González, militante social vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Lo mismo ocurrió con Noemí Geminiani, dirigente del gremio de encargados de edificios; Alejandro “Pitu” Salvatierra, referente social con trayectoria en barrios populares; Bárbara Rossen, arquitecta especializada en proyectos urbanos y exfuncionaria de la Defensoría del Pueblo; y Francisco Caporiccio, dirigente peronista de 29 años, vinculado al Frente Renovador. En tanto, Juan Pablo Modarelli y Berenice Iañez renovarán su banca.
A diferencia de lo sucedido con La Libertad Avanza y el kirchnerismo, el PRO perdió un escaño. El 15,92% de los votos le permitió sumar cinco legisladores (había puesto seis bancas en juego) y alcanzó un total de 11. Junto con Silvia Lospennato, se aseguraron una banca Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad; Laura Alonso, vocera del gobierno porteño; Darío Nieto (renueva su banca), jefe del bloque “Vamos por Más” en la Legislatura; y Rocío Figueroa, vicepresidenta de Jóvenes PRO.
Por su parte, el espacio liderado por Horacio Rodríguez Larreta logró el 8,08% de los votos, por lo que sumará tres legisladores a su banca y alcanzará un total de cinco. Junto con el exjefe de Gobierno porteño y excandidato presidencial, fueron elegidos Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional, y Emmanuel Ferrario, que renueva su banca.
En tanto, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) pasó el umbral del 3% necesario para obtener representación en la Legislatura. Así, Vanina Biasi, su principal candidata, accederá a un escaño y la izquierda tendrá dos dirigentes en la Legislatura.