El Canciller concurrió al Congreso y descartó que el hundimiento del submarino que navegó cerca de Malvinas se deba a un "hecho de connotaciones internacionales".

El canciller Jorge Faurie concurrió este miércoles al Senado, donde descartó cualquier "hecho de connotaciones internacionales" en relación a la desaparición del submarino ARA San Juan y al informe que trascendió sobre su posible paso por las Islas Malvinas, aunque tomó distancia del Ministerio de Defensa.

Faurie se presentó ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara alta, adonde había sido invitado para exponer sobre la política internacional de la Argentina y responder preguntas de los legisladores, con una agenda abierta en la que se colaron las versiones sobre el ARA San Juan.

La pregunta fue hecha por el jefe del bloque del FPV, Marcelo Fuentes, quien lo interrogó sobre el informe que trascendió desde Jefatura de Gabinete y fue desmentido por la Armada, al tiempo que recordó el hundimiento durante la Guerra de Malvinas al ARA General Belgrano.

LEA MÁS:

El canciller sostuvo que en su Ministerio, de acuerdo a la información con la que cuenta, no se percibe "ningún hecho de connotaciones internacionales" en lo ocurrido con el submarino y, en respuesta al paralelismo trazado por Fuentes, agregó: "No compararía el ARA San Juan con la situación del Belgrano. Fue algo realmente terrible".

"Somos el Ministerio de Relaciones Exteriores, no somos el Ministerio de Defensa, pero nada indica hoy que pudiera estar (la situación del ARA San Juan) sobre el borde del tema Malvinas, según la información que tenemos al respecto", remarcó el funcionario nacional.

Por otra parte, Faurie respondió preguntas sobre la "hoja de ruta" que el Gobierno trazó con el Reino Unido en 2016 para robustecer la relación bilateral en cuestiones comerciales y explotación de recursos, que generó ruido debido a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas.

Al respecto, explicó que "la hoja de ruta en realidad es un repaso de los temas que estaban en la agenda bilateral y una expresión de voluntad sobre dónde se debería trabajar" y, "sin atenuar la disputa de soberanía que sigue vigente desde 1883 y por más de 60 años en la ONU, poder tener un diálogo sobre otros temas".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados