Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner aseguró que “millones de argentinos están privados de su libertad” por la crisis económica y denunció que su proscripción es “disciplinadora”. Cuestionó al Gobierno y pidió recuperar “un proyecto colectivo”.

Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente este domingo a través de un mensaje de audio enviado al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que se desarrolla en Corrientes.

Desde su prisión domiciliaria en un departamento del barrio de Constitución, la ex presidenta afirmó que la libertad “no es solamente caminar por la calle”, sino la posibilidad de “decidir la vida que cada uno tiene derecho a construir con su trabajo y esfuerzo”, al tiempo que lanzó duras críticas a la situación económica y social del país.

ADEMÁS: El Gobierno define los proyectos del Pacto de Mayo en su última reunión del año

En el audio de seis minutos, Cristina sostuvo que su situación judicial “no es un hecho aislado”, sino parte de un contexto más amplio en el que -según dijo- “millones de argentinos también están privados de su libertad” por la falta de oportunidades laborales, el endeudamiento y la caída del poder adquisitivo. “No soy la única privada de la libertad en esta Argentina contemporánea”, aseguró.

La exmandataria, condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad y actualmente cumpliendo arresto domiciliario, vinculó su caso con la realidad económica del país: “Hoy hay argentinos endeudados, hipotecados, privados de la libertad de decidir. En un país que tampoco puede decidir nada a favor de su pueblo”. Según planteó, la imposibilidad de proyectar una vida con trabajo estable, vivienda, consumo o vacaciones también representa una forma de pérdida de libertad.

encuentro

Críticas a Javier Milei

Cristina retomó críticas al Gobierno de Javier Milei, aunque sin nombrarlo directamente. Habló de “comercios y fábricas que cierran todos los días”, de una “tristeza infinita” en las calles y de una economía que “le está liquidando al país sus posibilidades de desarrollo y crecimiento”. En ese sentido afirmó: “La libertad no es solamente caminar libremente por la calle, sino decidir la vida que cada uno tiene derecho a construir”.

El mensaje incluyó además una referencia explícita a su condena y una denuncia de proscripción política. “Mi proscripción es disciplinadora”, dijo, al plantear que su situación funciona como “la metáfora perfecta de una Argentina a la que le están liquidando sus oportunidades”. A la vez, apeló a una cita de El Eternauta, de Héctor Oesterheld, para reforzar la idea de organización colectiva: “Nadie se salva solo. Depende del esfuerzo que hagamos en convencer al resto de los argentinos de que se merecen una vida mejor”.

El Encuentro Plurinacional, que este año lleva el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”, reunió durante el fin de semana a organizaciones sociales, sindicales, agrupaciones feministas y militancias de distintas provincias. En la apertura ya se habían pronunciado consignas contra la situación judicial de la ex presidenta y durante toda la jornada se repitieron carteles, pañuelos y banderas con la frase “Cristina libre”.

Corrientes tiene además un valor simbólico para la ex mandataria: fue la última provincia que visitó en junio pasado antes de conocerse la sentencia en su contra. Desde este sábado y hasta el lunes, el Encuentro desarrolla más de un centenar de actividades y debates sobre violencia de género, explotación sexual, políticas de cuidado y derechos laborales.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados