"Hay toda una ecuación de más oferta de dólares y menos pesos que nos va a llevar al piso de la banda, y ahí el Banco Central va a poder acumular las reservas y cumplir con los objetivos con el Fondo””, consideró el titular del BCRA.

Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA), fue el elegido por el Gobierno para explicar los motivos por los cuales el Ejecutivo considera que el tipo de cambio oficial, que el lunes cerró a $1.198,50, irá hacia el piso de la banda cambiaria. Además, consideró que el objetivo de corto plazo es continuar con el proceso de baja de la inflación, pese a que eso posponga la meta de compra de reservas.

El funcionario participó de Finanzas Públicas Provinciales, evento organizado por Adcap y DLA Piper. Lo hizo en reemplazo de José Luis Daza, secretario de Política Económica y quien a último momento viajó a Washington, Estados Unidos, a pedido del ministro Luis Caputo.

ADEMÁS: Bullrich se afiliará a LLA y participará de un acto con Karina y Adorni

“El nuevo esquema cambiario está diseñado para que el tipo de cambio esté más cerca del piso que del techo, que fue lo que ocurrió, por una cuestión de flujos”, declaró el economista. Luego, enumeró que esto se debe a que “no hay emisión monetaria, a que el superávit primario sigue retirando pesos de la ‘cancha’ a razón de un billón por mes y a que de acá a fin de junio está la estacionalidad de la cosecha, que va a generar una buena oferta de dólares”.

En este sentido, volvió a reiterar que la baja temporal de retenciones se termina a fin de julio, por lo cual, “el sector agrícola probablemente lo aproveche”. También señaló que la emisión del Bopreal del Banco Central, que se licitará para las empresas que tengan stock de dividendos y utilidades retenidas, se suscribe en moneda local.

Embed

Por lo tanto, “también va a chupar pesos, con lo cual dentro de la banda hay una ecuación macroeconómica que en términos de flujo da menos pesos y más oferta de dólares”, según indicó. Furiase expresó además que habrá un ingreso de capitales de inversores no residentes y resumió: “Hay toda una ecuación de más oferta de dólares y menos pesos que nos va a llevar al piso de la banda, y ahí el Banco Central va a poder acumular las reservas y cumplir con los objetivos con el Fondo”.

En otro tramo de su discurso, el director del BCRA profundizó sobre la acumulación de reservas y volvió a reiterar que el objetivo de corto plazo es bajar la inflación. “La banda inferior quizás para el mercado resulta baja en términos relativos, pero no para nosotros, porque eso tiene que ver con priorizar el objetivo de desinflación”, indicó.

ADEMÁS: El titular de DOTA apuntó contra la UTA por el paro de colectivos

En este sentido, habló del "trilema" del esquema monetario cambiario, en el cual hay tres objetivos simultáneos que muchas veces juegan en contra entre sí: bajar la inflación, acumular reservas y bajar el riesgo al país o generar crecimiento. “Una vez recapitalizado el Banco Central con estos US$20.000 millones, que son reservas líquidas de libre disponibilidad, nos permite tener un piso relativamente bajo en la banda para priorizar el objetivo de desinflación, porque eso, a su vez, permite que cuando se flota adentro de la banda, la cantidad de dinero se mantenga fija”, consideró Furiase.

Con relación a la base monetaria, el funcionario explicó que solo se emite dinero cuando el tipo de cambio llega al piso de la banda o cuando el Tesoro no logra refinanciar el 100% de los vencimientos de su deuda, lo que el equipo económico llama ‘Punto Anker’, por el nombre que tenía la consultora que fundó Luis Caputo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados