El gobierno español extinguió la autorización de residencia de Fabiola Yáñez tras un reclamo formal de Alberto Fernández por supuestas irregularidades.
El conflicto entre Alberto Fernández y su expareja, Fabiola Yáñez, sumó este sábado un capítulo inesperado: el expresidente reveló que España extinguió la autorización de residencia que la ex primera dama había obtenido en febrero de este año. Según explicó Fernández, la Dirección de Migraciones del país europeo tomó la decisión tras un reclamo suyo por supuestas irregularidades en la tramitación del permiso.
“Durante más de un año reclamé como padre ante las autoridades del Reino de España”, escribió el exmandatario en sus redes sociales. “La Dirección de Migraciones acaba de extinguir, por irregularidades, una residencia que aquí se presentaba como ‘perfectamente concedida’. España me escuchó. Basta de mentiras”, agregó. El mensaje fue acompañado por un documento oficial de la Secretaría de Estado de Migraciones de España, en el que consta que el procedimiento de extinción se inició el 24 de octubre.
Las autoridades españolas señalaron que Yáñez no presentó alegaciones ni documentación adicional dentro del plazo establecido de diez días hábiles. Concluido ese período, resolvieron “extinguir la autorización de residencia inicial para familiares de profesionales altamente cualificados”, un permiso que habilitaba a Yáñez y a su hijo a residir en Madrid hasta 2028. No obstante, la resolución es apelable y la ex primera dama dispone de un mes para presentar un recurso.
La revelación del expresidente llegó en un momento de alta exposición pública de Yáñez, horas antes de que se emitiera su entrevista en el programa de Mirtha Legrand. Allí, la ex primera dama aseguró que su residencia en España estaba plenamente vigente y que se había otorgado por su trabajo como profesional calificada. “Logré, mediante mis contratos, tener una visa como profesional altamente cualificada. Trabajaba en un medio conocido, OK Diario”, sostuvo en el programa.
La diferencia entre esos dichos y la resolución publicada por Fernández alimentó aún más la tensión entre ambos. Desde su regreso al país en octubre, Yáñez denunció al expresidente por violencia de género y cuestionó el proceso de revinculación asistida entre él y Francisco, el hijo de ambos. Aseguró que el procedimiento fue “apresurado” y que se realizó “en un fuero que no corresponde”, lo que -afirmó- vulneró sus derechos como madre.
En paralelo, Fernández ha expuesto públicamente su deseo de recomponer la relación con su hijo y celebró en redes sociales el reencuentro presencial en Buenos Aires después de su regreso desde Madrid. “El amor es más fuerte”, escribió recientemente.
La disputa legal comenzó meses atrás, cuando Yáñez consiguió en España una residencia inicial bajo la categoría de “profesionales altamente cualificados”, gestión que realizó a través del empresario Ramiro Iturralde Ale. Según el expediente, la autorización también incluía a Francisco. Tras la separación, el ex presidente volvió a la Argentina en febrero de 2024, mientras que Yáñez permaneció en Madrid hasta octubre, momento en que regresó invocando motivos familiares y de salud.
comentar