El presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, volvieron a compartir este viernes una presentación pública después de cinco meses al participar del acto que dio inicio a la celebración del Año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El acto tuvo lugar en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces, en el cruce de la Avenida Julio A. Roca y Perú de la ciudad de Buenos Aires, en recuerdo del primer emplazamiento de la casa de altos estudios y la ocasión fue propicia para reunir a los tres dirigentes luego del distanciamiento que se generó en septiembre del año pasado, cuando el Gobierno nacional resolvió recortar las transferencias a las ciudad en concepto de Coparticipación Federal de Impuesto, retornando a los niveles vigentes hasta 2015.
“La UBA es igualdad, es la posibilidad que todos tenemos de entrar a un centro de estudios enorme, inmenso, por historia y por presente”, señaló Fernández al hablar en la ceremonia.
Por coincidencia, los tres dirigentes estudiaron y se recibieron en la UBA: Fernández en Derecho en 1983. Rodríguez Larreta en Economía en 1988 y Kicillof también en Economía, pero en 1995.
Fernández, quien a su vez es docente de Teoría General del Delito y Sistema en la Facultad de Derecho de la UBA, destacó que en la universidad "no sabemos cómo pensamos los que entramos, no sabemos de qué familias venimos. Pero ahí adentro todos recibimos el mismo trato, todos somos respetados y todas nos respetamos. Y podemos progresar y podemos crecer en ese ambiente diverso”.
Por su parte, el rector de la UBA, Alberto Barbieri, resaltó que la UBA, cuna de los cinco premios nobel y de 16 presidentes argentinos, “demuestra en el mundo, día a día, que calidad y masividad no son ideas contrapuestas, y es un ejemplo para muchos lugares de América latina y en el mundo”.
Kicillof subrayó que “el papel que tiene que fortalecer la UBA desde su autonomía es el de convertirse en un resorte en un motor de la transformación de la Argentina, que se comprometa con el desarrollo, con una patria más libre y soberana”.
Por su parte, Rodríguez Larreta destacó que desde su punto de vista “la UBA es un orgullo, es la combinación de la excelencia académica con la vocación de inclusión social”.
Durante la actividad se transmitió un banderazo en todas las Facultades con el que se dio inicio oficial al ciclo de eventos que se realizarán durante el año bajo el lema “200 años formando futuro”, hasta llegar al día en el que se conmemora la fundación de la UBA que fue el 12 de agosto de 1821.