Para el titular del Ministerio de Obras Públicas, la responsabilidad sobre el valor de la energía eléctrica y el transporte urbano de pasajeros ahora está en manos de los gobiernos provinciales

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, subrayó que ahora la “responsabilidad sobre la tarifa eléctrica y del transporte urbano de pasajeros es de las provincias, no es ya de la Nación”.

Así Frigerio respondió, en una rueda de prensa en Casa de Gobierno, ante la consulta sobre algunas medidas que propone la oposición en el Congreso para dejar sin efecto aumentos de tarifas de servicios públicos.

“Si había alguna duda, esto quedó claro en la discusión del consenso fiscal y el Presupuesto de este año, del traspaso de Edenor y Edesur al aérea metropolitana, y fue un requerimiento, además, del resto de los gobernadores”.

Por eso, el ministro expresó que “hoy, salvo la tarifa de gas, el resto de las tarifas de servicios públicos está en el ámbito de las provincias, y es ahí, en las legislaturas provinciales, donde se debería discutir este tema”.

En tanto, el ex ministro de Energía Juan José Aranguren consideró que reclamar aumento de tarifas en función de los ajustes salariales es “hipócrita”, y aseguró que durante el kirchnerismo hubo “mucha mayor insensibilidad” que ahora frente a la cuestión energética.

ADEMÁS:

El dólar finalizó por debajo de la zona de no intervención

El déficit comercial se redujo en 2018 a US$ 3.820 millones

“Hablamos ahora de que las tarifas tienen que ajustarse al índice de actualización de salarios. Del 2003 a 2015 las tarifas de Edenor y Edesur, en Capital y Gran Buenos Aires -donde aumentaron menos- subieron 200%. El tipo de cambio aumentó un 1200%, la inflación, mal medida por un Indec que mentía, aumentó un 1500% y los salarios, 1800%. O sea, 1800 contra 200. ¿Y ahora le piden al Gobierno que se ajuste en función del incremento salarial? Me parece hipócrita”, se quejó el ex funcionario.

En ese sentido, cuestionó a la oposición por pretender atar los ajustes tarifarios a la evolución de los salarios: “ellos votaron una ley de Presupuesto que tiene objetivos, por ejemplo llegar a déficit cero este año. La pregunta que les hago es porqué no aprovecharon el Presupuesto para incorporar esto que quieren hacer ahora de que las tarifas no aumenten más que los salarios”.

Aranguren señaló además que “hubo mucha mayor insensibilidad en la administración kirchnerista que en los últimos tres años en la Argentina. No les importaba. Lo que les importaba era la imagen, no la realidad”. “Como bien escaso, hay que pagar lo que cuesta la energía, que es lo que viene machacando el Gobierno desde un primer momento”, añadió.

Por último, comentó que tras su paso por la función pública, conformó una consultora, llamada Energy Consilium, junto a otros ex funcionarios que lo acompañaron.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados