“Estamos frente a una virtual intervención federal de dos provincias argentinas por parte de la Corte Suprema”. Con esta frase, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, dejó bien clara la posición del Gobierno respecto de la decisión que tomó el máximo tribunal de Justicia de la Nación de suspender las elecciones a gobernador y vice en San Juan y Tucumán, por considerar inconstitucional las candidaturas de Sergio Uñac y Juan Manzur.
“Esto arrasa con la democracia”, aseguró de Pedro. Y agregó: “Ya proscribieron a Cristina y esto es un intento de proscribir el voto de los tucumanos y de los sanjuaninos. No es una decisión contra un candidato u otro: es coartar el derecho de los ciudadanos de elegir y ser elegidos”.
El ministro del Interior fue el vocero elegido por el Gobierno para rechazar la decisión de la Corte Suprema y criticar duramente a sus integrantes, de quienes recordó que enfrentan un proceso de juicio político.
Durante buena parte de la tarde se especuló con que el propio Alberto Fernández sería el que daría una cadena nacional para repudiar esta medida, ya que así se lo habría mandado a pedir Cristina Kirchner. Sin embargo, el presidente finalmente decidió no hacer una cadena nacional, y fue Wado de Pedro —hombre de máxima confianza de la vicepresidenta— el encargado de transmitir el pensamiento oficial.
“Ante un hecho de gravedad institucional como este es importante que recordemos lo que dice la Constitución de la Nación: Argentina es una nación federal, por lo tanto este es un tema que lo deben resolver las cortes provinciales”, aseguró de Pedro durante un mensaje grabado que se emitió a las 21.30, cuando la decisión de la Corte se había conocido apenas pasado el mediodía. La demora desnuda el tiempo que se tomaron en el Gobierno para elaborar una respuesta formal.
Antes del mensaje de Wado de Pedro, Alberto Fernández se había pronunciado en sus redes sociales. “En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo”, escribió el presidente en su cuenta de Twitter e Instagram.
El jefe de Estado también expresó su apoyo a ambos gobernadores por lo que calificó como un “nuevo atropello” y adelantó: “Vamos a acompañar a las provincias en sus reclamos democráticos”.
Por último, el jefe de Estado arremetió contra los jueces supremos: “Es imperioso que la Corte de Justicia de la Nación deje de entrometerse en la institucionalidad de las provincias argentinas y deje a la gente votar. Es el pueblo el que debe elegir sin intromisiones de ningún tipo. La intromisión judicial en procesos electorales daña profundamente la convivencia democrática y altera peligrosamente la institucionalidad que tanto preservamos”, lanzó.
Así, tanto el presidente primero como el ministro del Interior después, dejaron en claro la postura del Gobierno nacional sobre la polémica decisión de la Corte. “El próximo domingo 14 hay cinco elecciones en las que el relato de los medios va a chocar contra la contundencia de las urnas”, dijo Wado de Pedro. Sus palabras anticipan que el Gobierno nacional apoya la idea de que las elecciones se realicen, sin que se vote para los cargos de gobernador y vice. Excepto, claro, que Manzur y Uñac renuncien a sus candidaturas.