El secretario de Asuntos Estratégicos y presidente del Consejo Económico y Social (CES), Gustavo Béliz, planteó este jueves que “Argentina necesita más y mejor oído y no necesita odio de ninguna naturaleza”.
Así lo afirmó al dejar inaugurado en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa de Gobierno un foro internacional denominado "Atrapados en la red: Las noticias falsas y los discursos de odio como amenazas para la convivencia democrática", con motivo de la adhesión argentina al Pacto Internacional por la Información y la Democracia.
En la apertura del encuentro, Béliz resaltó que “oído, al revés, se escribe odio” y, en ese sentido, sostuvo que “Argentina necesita más y mejor oído, esto tiene que ver lo que ocurre en las redes, y obviamente no necesita odio de ninguna naturaleza. Es una paradoja del idioma, pero es una paradoja que nos convoca”, remarcó.
“También nos convoca esta gran paradoja que es la revolución digital en la cual tenemos el gran desafío de convertir los datos en información, la información en comunicación y la comunicación en comunión”, señaló el funcionario nacional.
Al respecto, continuó: “Es como una invisible cadena de valor sin la cual la Argentina no tiene destino si no la logramos enhebrar de alguna manera”.
Creció un 38% la cantidad de menores en asaltos violentos
Respecto al debate sobre las "fake news", Béliz afirmó que “desde el Consejo alentamos el diálogo, la construcción de puentes, la escucha respetuosa y el encuentro de acuerdos y también por supuesto la distinción de la diferencia y los distintos intereses que conviven en un mismo espacio”.
“Desde la misión de Democracia Innovadora queremos abordar -al foro sobre fake news- con un espíritu que es evitar las noticias falsas y el odio en las redes, todo lo que supone la contaminación del espacio democrático”.
Argentina adhirió a un Pacto por la Información y la Democracia que fue promovido por Francia y Alemania y cuanta con la adhesión de 43 países, entre ellos, España, Bélgica, Países Bajos, Gran Bretaña, Chile, Austria y Australia.
Sobre este pacto, Béliz consideró que “nos compromete como país para buscar caminos imaginativos que respeten la libertad y que promuevan un mayor nivel de crecimiento en el marco de la democracia que todos amamos”.
comentar