La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto que busca la legalización del aborto, con 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención, luego de casi un día entero de sesión, de exposiciones que causaron sorpresa, cambios de último momento y un final que pocos imaginaban cuando la mayoría de los argentinos inició su jueves.
La foto histórica del tablero mostrará un error, porque cuando el presidente de la cámara baja, Emilio Monzó, convocó a los legisladores a emitir su voto, el mismo arrojó un 131-123 (1 abstención) que luego se modificó de forma manual cuando dos diputados aclararon que su voto había sido en contra. Así las cosas, quedó 129 a favor, 125 en contra y 1 abstención.
¿Qué pasa ahora? Si el Senado aprueba, el proyecto se convertirá en ley, aunque debe ser reglamentado por el Poder Ejecutivo. De todos modos, el presidente Mauricio Macri ya anticipó que respetará la decisión del Congreso.
¿Y si la cámara alta le baja el pulgar? La discusión no podrá abordarse hasta el ejercicio siguiente. La otra alternativa es que el Senado modifique el proyecto original, con lo cual lo devolvería a Diputados para que vote la nueva versión.
• 09.50 El momento de la Votación en General:
• 09.20 Silvia Lospennato (Cambiemos) dio un encendido discurso a favor del proyecto de ley, nombró a las mujeres pioneras de la lucha por la legalización del aborto y generó un aplauso generalizado en el recinto. “Dijeron que quieren salvar las dos vidas. Es una falacia. Lo que quieren es forzar a una mujer a ser madre”, dijo, entre otras frases destacadas.
• 09.00 Agustín Rossi manifestó su postura a favor. "Les pido a todos los diputados de esta Cámara que votan en el mismo sentido que yo voto por las hijas de ustedes: voten para que mis hijas lo puedan hacer en un lugar sano, seguro y legal. Que sea ley", cerró su discurso.
• 08.50 Graciela Camaño (Frente Renovador) se pronunció a favor del proyecto de ley, a la vez que indicó: "Esa plaza dividida en dos y este recinto dividido prácticamente en dos, nos tiene que llamar a la reflexión como dirigentes políticos".
• 08.40 Karina Molina (PRO - La Rioja) se manifestó en contra de la legalización del aborto y dio un polémico discurso: "Entiendo la lucha de esta campaña contra la violencia de género, pero lo que no puedo permitirle que le laven la cabeza a los niños", dijo.
• 08.20 José Riccardo (UCR-San Luis) confirmó que, finalmente, votará "a favor" del proyecto de ley de aborto legal, tras mantenerse como indeciso desde el comienzo del debate, y luego de que se especulara con la posibilidad de que se abstuviera.
•07.50 Las diputadas firmantes del proyecto a favor de la legalización del aborto pidieron a los militantes que se encuentran en las inmediaciones del Congreso "calma y tranquilidad" ante la posibilidad de una votación negativa, al tiempo que reclamaron al gobierno una "decisión política" para asegurar la media sanción de la iniciativa.
• 06.20 Sebastián Bragagnolo (PRO - Mendoza) se manifestó en contra del proyecto de ley, y aseguró: "Ningún aborto es seguro para una mujer, ningún aborto es gratuito porque -como mínimo- se lleva una vida. Vengo a cumplir con mi obligación moral, constitucional, ética, de defender siempre, con toda la fuerza, la vida humana".
•06.00 Los sondeos realizados en las últimas horas por los diputados que están a favor y en contra del proyecto sobre la legalización del aborto arroja un mínimo margen favorable de aquellos que lo rechazan, 128 a 126, aunque entre los defensores de la iniciativa confían en que se produzca alguna ausencia o abstención que de vuelta el resultado.
• 04.00 Facundo Garretón (PRO-Cambiemos-Tucumán), uno de los cuatro que se mantenían indecisos sobre el proyecto de legalización del aborto, anticipó durante su discurso en el recinto su "voto en contra", al sostener que "la mayoría de los tucumanos está en contra" de la iniciativa.
• Rosa Muñoz (Frente Renovador – Chubut): “La ley no pasó por Presupuesto, hoy mi provincia está en un situación grave, los maestros y los empleados están reclamando cobrar su sueldo. ¿Cómo se va a garantizar que en cinco días se realicen abortos cuando no hay remedios?”.
• 03.00 ÚLTIMOS NÚMEROS: 126 a favor, 120 en contra, 3 abstenciones, 1 ausente y 7 indecisos. (Fuente: Activá el Congreso)
• 02.55 Elisa Carrió afirmó que el debate del proyecto sobre la legalización del aborto “no es histórico”, sino que “es trivial”, al tiempo que ratificó que no hablará en el recinto y que la mayoría de su bloque votará en contra del proyecto.
• Diego Mestre (UCR – Córdoba): “Este proyecto no se adecua a nuestra Constitución Nacional. El análisis jurídico es muy claro, si pasa al Senado y es sancionada, seguramente la justicia declare su inconstitucionalidad”.
• Hugo Yasky (Frente para la Victoria –PJ): “El principal problema de Argentina es la desigualdad entre el hombre y la mujer. El de condición de pudiente se asegura el aborto en condiciones de seguridad. Estamos discutiendo clandestinidad o derecho adquirido y el inicio de un nuevo momento histórico”.
• Sofía Brambilla (PRO – Corrientes): “¿Cómo vamos a salvar las dos vidas, sino podemos decirle a las mujeres que decidan lo que decidan vamos a estar para acompañarlas? Les pido que no deshumanicemos semejante decisión, no hagamos de esto un Boca-River. Trabajemos juntos para reducir la tasa de abortos en su mínima expresión. Después de esta sesión, sigamos con la causa que nos une a todos, el amor a la vida”.
• Martín Medina (PRO – Buenos Aires): “¿Qué vamos a hacer si empiezan los tours abortivos de los países vecinos? No votemos lo más simple, que es eliminar la vida del más débil. Legalizar al aborto es seguir condenando a Argentina a llegar siempre tarde. Es acá y es ahora, poder defender las dos vidas”.
• Miguel Bazze (UCR): “Tenemos una deuda con la legislación. Muchas mujeres en la Argentina padecen la situación, miles de mujeres recurren al aborto y son demasiadas consecuencias por una verdadera hipocresía, que impide acceder a este derecho”.
• Mayda Cresto (Justicialista): “Con el aborto está en juego la vida del inocente, no existe aborto seguro por más de que sea legal y gratuito. Del aborto no se vuelve: hay una vida que no se recupera más y una madre que va a sufrir el resto de la vida”.
• Waldo Wolff (PRO - Bs. As.): "Aprobada esta ley no seremos más los legisladores policías ni jueces morales. Con esta ley dejaremos de castigar y estarán en pie de igualdad. ¿Tengo derecho a decirle una mujer que condicione su libertad a los valores de esta Cámara? No".
• Juan Cabandié (Frente para la Victoria - CABA): "En Dictadura, algunos de los funcionarios que quieren mandar a la casa a los genocidas porque son viejitos, son los que mataron mujeres y secuestraron niños. Estoy parado del lado de las mujeres que desean tener derechos sobre sus cuerpos".
• Máximo Kirchner (Frente para la Victoria - PJ): "No se trata de ver quien es más peronista ni quien es más cristiano, es una cuestión de salud pública. Algunos piensan que si votamos a favor las mujeres van a ir a abortar en masa como si fuese una cuestión divertida".
• 00.50 ÚLTIMOS NÚMEROS: 126 a favor, 120 en contra, 3 abstenciones, 1 ausente y 7 indecisos. (Fuente: Activá el Congreso)
• Graciela Ocaña (PRO): "No estamos hablando de salvar las dos vidas en este caso, porque si no se aprueba la ley solo estamos avalando un status quo y un negocio que ya existe y que son los abortos clandestinos".
• 23.30 ÚLTIMOS NÚMEROS: 125 a favor, 121 en contra, 2 abstenciones, 1 ausente y 8 indecisos. (Fuente: Economía Feminista)
• José Cano (UCR): "¿Saben cuántas mujeres murieron en Argentina en 2016? 171.000. ¿Saben cuántas por enfermedades infecciosas? 6.924 mujeres. Por tumores malignos, 30.000. La mujer muere por un cáncer. De esto hay que hablar".
• Lucila de Ponti (Peronismo para la Victoria): "Basta de hipocresía, porque los mismos legisladores que pagan abortos clandestinos, que obligan a sus parejas a abortar, son los que hoy se oponen a este proyecto".
• Fernando Iglesias (Pro Capital) dijo: "Vinimos a cambiar al país, no a mantener el status quo".
• Estela Regidor Belledone (UCR Corrientes) dijo: "¿Qué pasa cuando nuestra perrita queda embarazada? No la llevamos al veterinario para que aborte. Salimos a buscar a quién regalarle los perritos".
• José Luis Gioja (FPV - San Juan) se pronunció en contra de la legalización del aborto y citó un texto de los curas villeros.
• 18.45 ÚLTIMOS NÚMEROS: 123 a favor, 122 en contra, 2 abstenciones, 2 ausentes y 8 indecisos. (Fuente: Economía Feminista)
•18.10 Axel Kicillof (FPV): "Démosle el derecho a las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Es un reclamo legítimo, es un cambio cultural, pero existe y está ahí. El aborto no es un delito. Apoyo esta ley porque hay que terminar hoy con esta situación".
• El diputado Andrés Larroque (FPV - CABA) leyó una carta de Julio De Vido.
• Las tendencias argentinas en Twitter están todas vinculadas al debate del aborto
• Comenzaron las exposiciones individuales. Terminaron las manifestaciones de los bloques, empiezan las individuales. El primero fue Martín Maquieyra (PRO-La Pampa), que se opone a la legalización.
• 16.55: 122 a favor, 122 en contra, 2 abstenciones, 2 ausentes y 9 indecisos.
• 16.07: El crudo relato "Sangre, muerte y clandestinidad". La diputada Alejandra Rodenas (Nuevo Espacio Santafesino - Santa Fe) leyó un texto que relató como Julia -una adolescente de 16 años- falleció al realizarse una aborto clandestino. Por el caso su madre fue procesada penalmente. "Una chica de 16 años se estaba muriendo y el Estado le podía allanar su casa", dijo.
• Luis Contigiani (ex Frente Progresista Cívico y Social - Santa Fe), el diputado del socialismo de que fue expulsado de su bloque por votar contra el aborto dijo: "Señor Presidente, le habla un tipo limitado, de base, humilde, con profundas contradicciones".
• 15.42: 121 a favor, 124 en contra, 9 indecisos.
• Saadi, el indeciso. Gustavo Saadi (Elijo-Catamarca), uno de los nueve indecisos. Su voto es necesario para definir si el aborto obtiene media sanción. Si bien habló, nuevamente planteó sus dudas y no reveló su decisión.
• 15.17 Habló el diputado que "borocoteó" su voto contra el aborto. José Luis Ramón, que en los últimos días cambió más de una vez de opinión sobre este proyecto de ley, y por lo que fue echado del Partido Intransigente de Mendoza, dijo: "En mi promesa de campaña yo dije que estaba a favor de la vida, por lo que voy a cumplir con lo que prometí y voy a votar en contra".
• Lousteau a favor de la despenalización y recordó a Pérez Volpin. "Lamento que no esté entre nosotros, sobre todo para verlo, pero también para militarlo, por su carisma y su calidad humana", dijo Martín Lousteau (Evolución - CABA) cerró su discurso a favor de la legalización con una mención breve, a la fallecida legisladora porteña de su partido, Débora Pérez Volpin.
• Victoria Donda, una de las legisladores que promulga la ley. “Nosotros estamos discutiendo aborto legal o aborto clandestino. La clandestinidad mata. Quienes votan que no, no están votando por las dos vidas: están votando por la clandestinidad”
• "Soy una retrógrada con convicciones muy firmes", se definió la diputada del Frente Renovador, Carla Pitiot, que va a votar en contra.
• El diputado José Luis Riccardo, uno de los indecisos, confirmó que se abstendrá en la votación. 122 a favor y 118 en contra. 13 indecisos
• A las 13:50. Ya hablaron los diputados Brenda Austin (UCR), Nicolás Massot (Cambiemos), Mayra Mendoza (FPV), Daniel Filmus (FPV), Mónica Macha (FPV), María Burgos (UCR), Walberto Allende (Todos Juntos por San Juan), María Moíses (PJ) y Pitiot (Frente Renovador)
De ellos: Austin, Mendoza, Filmus, Macha y Moises votan a favor. Allende, Massot, Burgos y Pitiot en contra. Los números, hasta ahora, 122 votan a favor y 118 en contra. Catorce indecisos
• A las 13:45 así están las puertas del Congreso de la Nación con los militantes a favor del Aborto legal, seguro y gratuito. Además de los que se manifiestan en contra.
• Walberto Allende, que votará en contra de la despenalización del aborto, acuspo a Adolfo Rubinsteín de dar datos falsos en abortos clandestinos. "No se puede debatir una ley con datos inflados con fines ideológicos".
• Diputada Mayra Mendoza, diputada del FPV: "Eva Perón planteaba que donde hay una necesidad hay un derecho, y hoy hay una necesidad de proteger a las mujeres para que no mueran por abortos clandestinos"
• Nicolás Massot, diputado que votará en contra del proyecto: "Despenalización es un eufemismo. El proyecto propone una legalización irrestricto". Además, dijo: "Esto no es una cuestión de género"
•Diputada Brenda Austin: "¿Debatimos si están bien o mal las decisiones que toman las mujeres? ¿Debatimos si habrá o no abortos en Argentina? No. Debatimos qué hacemos con la realidad"
• Beder Herrera confirmó que votará a favor de la legislación del Aborto legal, seguro y gratuito. A las 12:17 122 votan a favor y 118 en contra. Y quedan 14 indecisos, siete de cambiemos, cinco del PJ y uno del FPV.
• Carmen Polledo, habló en la sesión del Congreso y volvió a hablar sobre su postura negativa sobre la legalización deel aborto legal, seguro y gratuito.
"Si nos equivocamos con esta ley, el daño será irreparable"
• Daniel Lipovetzky, presidente de la Comisión de Legislación General, abrió la sesión en el Congreso y reafirmó su postura a favor de la legalización del aborto legal, seguro y gratuito.
"Hoy tenemos la oportunidad de decir nunca más a un aborto clandestino".
comentar