La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se disculpó este lunes con el Gobierno de Holanda por haber calificado a ese país como un "narcoestado" y expresó sus disculpas al Embajador de Holanda, Martin de la Beij, quien las aceptó y dio por cerrado el asunto.
La funcionaria explicó que, en realidad, quería referirse al "fracaso" de la despenalización de las drogas en el mundo y que se trata de "un tema interno de la Argentina".
Entre otras cosas, Bullrich había resaltado que, tras la legalización de algunas sustancias, en Ámsterdam "aumentaron los problemas de salud, de choques, de violencia y de muertes".
En declaraciones televisivas, la jefa de la cartera de Seguridad remarcó que Holanda "es un narcoestado" y que hasta "sus mismos funcionarios lo dicen".
"Están en una crisis. Son los principales exportadores de droga de síntesis en Europa. Y todo por la despenalización, que lo que hace es bajar la idea del riesgo. Y cuando se baja ese umbral, aumenta inmediatamente la cantidad de consumidores", opinó Bullrich sobre la política de estupefacientes del gobierno neerlandés.
La funcionaria se manifestó de esta manera al detallar las razones por las cuales está en contra de la flexibilización de las leyes contra determinadas sustancias ilegales en la Argentina.
"No quise ofender al Gobierno de Holanda. Tampoco a la Reina Máxima, lo que dije fue para referirme a un tema interno de la Argentina", explicó Bullrich este lunes al portal del diario Clarín.
comentar