Luego de la derrota del Gobierno en las elecciones en la Provincia, los mercados reaccionaron en forma negativa en el ámbito local y en el exterior.

Luego de la derrota electoral del Gobierno en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, los mercados acusaron el golpe. Si bien el presidente Javier Milei ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el Ejecutivo pueda verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

El dólar oficial operó a $1.382,25 para la compra y a $1.435,17 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA), con un incremento de 4,9% por encima del cierre del viernes

Mientras que en el Banco Nación (BNA), el billete verde cotizó a $1.365 para la compra y $1.425 para la venta. El dólar mayorista, que es referencia en el mercado, subió $54 y cerró a $1.409, un 4% más que el pasado viernes y se ubicó a solo 4,3% del techo de la banda.

ADEMÁS: Milei aceptó la derrota pero ratificó el rumbo y aseguró que nada cambiará

El denominado dólar blue o paralelo operó a $1.355 para la compra y $1.385 para la venta, en el mercado informal de la City porteña, y la brecha con el oficial mayorista terminó en el 0,8%.

El dólar MEP cotizó a $1.433,51 y la brecha contra el mayorista es de 1,7%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.441,62, por lo cual la brecha es de 2,3%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.852,50.

Cayeron los bonos y subió el riesgo país

Este lunes, los activos argentinos registraron desplomes históricos y el riesgo país, que mide la JP Morgan, superó los 1.100 puntos. El S&P Merval en pesos se hundió 13,3% a 1.732.923,77 puntos, mientras que en dólares cedió 16,4% a 1.201,71 puntos.

De esta forma, las acciones líderes que más cayeron fueron las de Grupo Supervielle (-21,2%), Banco Macro (-20,1%), Grupo Financiero Galicia (-20,1%) y Banco BBVA (-20%).

ADEMÁS: Morgan Stanley retira su recomendación de compra de bonos tras la derrota electoral

Las acciones argentinas en la bolsa local acumulan caídas anuales de hasta 70%, mientras que los papeles que cotizan en Nueva York muestran retrocesos de hasta 71,3%, liderados por Globant S.A.

Por su parte, los bonos soberanos en dólares profundizan la tendencia negativa, arrancaron la jornada con bajas superiores al 15%

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados