El Presidente llevó a cabo una doble reunión del Gabinete. Más allá de que ratificó el rumbo económica, hará ajustes en la estrategia política. Cuál fue la reacción del mercado tras el revés electoral de LLA.

La dura derrota que el oficialismo sufrió este domingo en la provincia de Buenos Aires -donde el peronismo le sacó casi 14 puntos de diferencia en la elección legislativa- y la posterior corrida de los mercados forzaron a Javier Milei a convocar a un doble turno de reunión del Gabinete: una a la mañana apenas abrieron los mercados y otra por la tarde cuando ya habían cerrado. La conclusión fue que no habrá cambios en el rumbo económico, pero en lo político habrá algunos ajustes. Por eso, se creó una Mesa Política Nacional y se buscará conversar con los gobernadores que ayer se hicieron eco del triunfo del peronismo en la Provincia, antes de que estos terminen de convertirse en férreos opositores a La Libertad Avanza.

Con el dólar oficial en $1.425 y acercándose al tope de la banda de flotación y el riesgo país por encima de los 1.100 puntos, Milei se vio obligado a revisar cuáles fueron los errores que cometió el Gobierno que hizo que la gente le diera la espalda. La primera reacción fue política: doble reunión de gabinete, convocatoria a una mesa nacional con sus principales ministros y estrategas, y un llamado a los gobernadores para recomponer vínculos.

Los mercados marcaron el pulso del día: caída de hasta 12% en el Merval, desplomes de dos dígitos en los ADRs argentinos en Nueva York y una fuerte baja en los bonos en dólares. La tensión financiera dejó en claro que el revés electoral impacta de lleno en la gobernabilidad. Milei ensaya ajustes en la estrategia política, pero ratifica que no habrá cambios en la economía: el programa de ajuste y desregulación se mantiene intacto.

2025_09_250907026-scaled
Javier Milei hizo una doble reunión de Gabinete en Casa Rosada.

Javier Milei hizo una doble reunión de Gabinete en Casa Rosada.

ADEMÁS: Axel Kicillof recibió las felicitaciones de Guillermo Francos y dijo que espera el llamado de Javier Milei

El castigo bursátil incluyó a YPF, Edenor, Pampa Energía y Central Puerto, además de bancos como Galicia, Macro y Supervielle. El ETF ARGT cayó casi un 10% y el Merval en dólares retrocedió más del 16%. La fotografía fue de un clima de venta generalizado que dejó a los activos argentinos entre los peores del mundo en la jornada.

La lectura internacional también fue contundente. Reuters, el Financial Times y el Wall Street Journal señalaron que la derrota en Buenos Aires erosiona la capacidad política de Milei para sostener el programa de ajuste y desregulación. Con menos margen parlamentario, crecen las dudas sobre la viabilidad del ancla cambiaria y fiscal sin un sostén político sólido.

Los operadores locales advirtieron movimientos bruscos en el mercado de dinero, con tasas de cauciones al alza y un fuerte incremento en la demanda de cobertura en dólares. Las recompras tácticas sobre el final de la rueda no alcanzaron para compensar las pérdidas iniciales, y el clima fue de clara aversión al riesgo. Al mismo tiempo, el dato de inflación de agosto, proyectado en torno al 2% mensual con una tasa anual estimada de 33,8%, pasó inadvertido: la política se impuso sobre la macro como motor de expectativas.

En el plano político, Milei reunió a su gabinete a las 9:30 en la Casa Rosada. Allí calificó el resultado como un “shock”, pidió autocrítica y planteó la necesidad de un acercamiento social. En algún momento se especuló sobre a ausencia del ministro de Economia, Luis “Toto” Caputo, pero luego se supo que el funcionario participó de esa reunión, aunque llegó un poco tarde porque tenia un encuentro pautado con autoridades del BID. Es mós, estuvo monitoreando de cerca la evolución de los mercados junto al Presidente. También estuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Karina Milei y otros ministros clave.

ADEMÁS: Morgan Stanley retira su recomendación de compra de bonos tras la derrota electoral

En ese encuentro matutino, Milei reconoció errores políticos y admitió la derrota frente a Fuerza Patria, liderada por Axel Kicillof, que se impuso por casi 14 puntos de diferencia en la provincia que reúne al 40% del padrón electoral de todo el país. Sin embargo, dejó en claro que no habrá giro económico: “el rumbo se mantiene”, transmitió a su equipo. Esa combinación de autocrítica en el plano electoral y rigidez en la política económica marcó la primera respuesta oficial al revés.

La segunda reunión de gabinete, convocada a las 16:30, tuvo un cariz más estratégico. El Presidente anunció la creación de una mesa política nacional integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni, con el objetivo de ordenar la estrategia electoral y recuperar iniciativa. También resolvió convocar a un diálogo federal con gobernadores, en un intento de recomponer vínculos con las provincias y reducir tensiones institucionales.

Sin embargo, la reunión de la tarde se desarrolló en un clima de fuerte hermetismo: no hubo comunicados oficiales ni declaraciones públicas a la salida, lo que reforzó la idea de que el Gobierno busca procesar el impacto sin exhibir debilidad. Lo que sí trascendió fue que Milei pidió disciplina interna y definió que no habrá cambios inmediatos de ministros, al menos hasta después de las elecciones de octubre.

En paralelo, el mandatario se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, acompañado por Toto Caputo, Francos y Pablo Quirno. Allí se discutió la agenda de reformas económicas y se presentó la estrategia país 2025-2028, que busca apoyo financiero y político externo para sostener el programa de liberalización. El mensaje fue que, pese al resultado electoral, el Gobierno mantiene respaldo internacional para su plan económico.

En la última semana de operaciones (con un día feriado en el medio) la cotización del dólar blue creció 70 pesos.
El dólar trepó a $1.425 después de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la Provincia.

El dólar trepó a $1.425 después de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la Provincia.

El contraste es evidente: mientras el mercado ajusta precios ante la percepción de debilidad política, el Gobierno ratifica su hoja de ruta. Milei reconoció públicamente la derrota, prometió corregir errores, pero al mismo tiempo aseguró que no renunciará al rumbo económico. Esa ambivalencia es lo que los inversores leen con cautela, temiendo un desfasaje entre el desgaste político y la disciplina fiscal y monetaria prometida.

Los analistas explican la reacción de los activos en cuatro claves: la caída de la probabilidad de aprobar reformas estructurales, el riesgo de parálisis legislativa hasta diciembre, la presión sobre la estrategia cambiaria si se percibe atraso, y las posibles tensiones con el FMI si se dificulta la acumulación de reservas. Con esa combinación, los precios de bonos y acciones ajustaron a la baja, exigiendo mayor prima de riesgo.

De cara a las próximas ruedas, la atención se centra en si el Banco Central moverá la tasa de interés, si el Tesoro lograra hacer un nuevo Roll-over de su rdeuda sin costos excesivos, y si la Casa Rosada puede ofrecer una hoja de ruta política clara hasta octubre. El veredicto de los mercados ya fue contundente: la estabilidad no se logra solo con números, también depende de la gobernabilidad. Y esa es la moneda que hoy escasea en la Argentina de Javier Milei.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados