El diputado de La Libertad Avanza pidió licencia hasta el 8 de diciembre, pero seguirá cobrando. Está investigado por presunto lavado de dinero junto a Fred Machado.
El diputado nacional José Luis Espert, de La Libertad Avanza (LLA), solicitó una licencia en su banca de la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre, aunque seguirá cobrando su dieta mensual. Su mandato vence el 9 de diciembre, por lo que permanecerá fuera del recinto hasta el final de su gestión.
En su pedido formal, presentado ante el presidente del cuerpo, Martín Menem, el economista argumentó “motivos particulares” para tomarse el receso. Sin embargo, la licencia aún debe ser aprobada por el pleno de la Cámara en una sesión ordinaria, formato que no se utiliza desde hace tiempo.
La decisión de Espert se da en medio de la imputación en su contra por presunto lavado de dinero, causa que lleva adelante el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez. Según la investigación, Espert habría recibido 200.000 dólares en 2020 del empresario Federico “Fred” Machado, acusado de integrar una red internacional de narcotráfico y estafas financieras.
El dinero, según la denuncia, habría ingresado a la cuenta del diputado desde una estructura vinculada a organizaciones criminales que hoy enfrentan juicio en el Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos.
El Gobierno nacional anunció este martes que cumplirá con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, donde se lo investiga por delitos federales.
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente informó que el jefe de Estado instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete a ejecutar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para concretar la medida judicial conforme a lo previsto por la ley.
“El Presidente de la Nación ha instruido a las áreas competentes a instrumentar los pasos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo correspondiente”, precisó el texto oficial.
El Gobierno reafirmó además “el compromiso de la República Argentina con la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”, con el objetivo de “desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”.
comentar