La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó en septiembre al 60,8%, el mayor nivel del año y superior al 57,7% del mismo mes del año pasado, de acuerdo con lo informado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Los sectores con mayor nivel de utilización fueron los productos minerales no metálicos, con el 77,8%, seguido por papel y cartón (71,2%), sustancias y productos químicos (69,8%), industrias metálicas básicas (68,7%), productos alimenticios y bebidas (64,7%) y productos del tabaco (64,1%).
Por debajo del nivel general se ubicaron la refinación del petróleo (59,5%), edición e impresión (57,1%), productos de caucho y plástico (52,8%), productos textiles (48,5%), industria automotriz (46,2%) y metalmecánica excepto automotores (44,7%).
La capacidad instalada había caído en abril a un piso en su utilización del 42%, debido al impacto de la cuarentena en la actividad manufacturera en general.
Desde entonces, la utilización de la capacidad instalada fue creciendo paulatinamente hasta llegar al 60,8% de septiembre.
comentar