El jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Felipe Miguel, el ministro de Gobierno, Jorge Macri, y el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro, brindaron este martes una conferencia de prensa en la que dieron detalles de la recusación hacia el juez Roberto Gallardo por la causa de utilización de datos biométricos del Reconocimiento Facial para ejercer supuesto espionaje ilegal.
"A partir de ayer presentamos la recusación del juez Gallardo para apartarlo de la causa por flagrante parcialidad y por haber dictado un fallo funcional a la política y al kircherismo", afirmó Miguel ante loe medios.
Y agregó: "Pareciera que molesta que en la Ciudad haya mejorado la seguridad, que las cosas se hagan bien. No se me ocurre otra explicación. Los expone, expone al kirchnerismo, la incapacidad por mejorar la seguridad en otros lugares. Eso molesta y por eso estos constantes ataques a la Ciudad".
Mediante el fallo del juez Gallardo, se suspendió el funcionamiento del sistema de Reconocimiento Facial del Ministerio de Seguridad porteño, que permitió identificar y poner a disposición de la Justicia a 1.695 delincuentes que estaban prófugos luego de cometer distintos ilícitos.
Según la medida judicial, la Ciudad utilizaba ilegalmente los datos biométricos de millones de personas que no estaban siendo buscadas, entre ellas dirigentes políticos, sociales, sindicales y de derechos humanos, como también jueces, empresarios y periodistas.
"El kirchnerismo no quiere a los delincuentes presos. Nosotros trabajamos en la prevención y en la detención de los delincuentes una vez que suceden los delitos. Durante la pandemia, se las ingenieron para liberarlos con la excusa de que no se contagien", agregó Miguel.
El ministro de Gobierno, Jorge Macri, aseguró que "se está discutiendo la lógica del kirchnerismo de querer emparejar para abajo" y argumentó que el Sistema de Reconocimiento Facial "permitió detener a casi el 5 por ciento de las búsquedas nacionales".
"En lugar de copiar este sistema, el kirchnerismo lo ataca para que deje de funcionar en una clara intencionalidad de quitarle antonomía a la Ciudad, de quitar seguridad", señaló.
Por su parte, D'Alessandro explicó: "Para que se entienda, cuando alguien se metía para sacar un permiso para circular en la época de Covid se validaba su identidad, cuando alguien llamaba al SAME lo que se hacía era validar su identidad con el RENAPER. Es mentira que se extraen datos biométricos, se hacen consultas".
"Acá lo que se está buscando es atacar a un sistema que funciona. Que quede bien claro esto, es hasta ridículo pensar que el sistema de Reconocimiento Facial soporta la carga de diez millones de datos, es ridículo. Ninguna de esas personas está cargada en Reconocimiento Facial y lo que omitió el juez Gallardo en ese listado de 64, es que si lo ampliaríamos estaríamos todos nosotros, todos los que hicieron trámites", amplió el ministro.
El pedido de apartamiento del juez Gallardo será resuelto por los miembros de la sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA, Carlos Balbín, Fabiana Schafrick y Pablo Mantaras.