Así lo manifestó al hablar ayer ante directivos de las 30 empresas líderes del país en el marco de una actividad desarrollada en el hotel Saint Regis de esta capital, que marcó el inicio de sus actividades oficiales en China y también significó su primer discurso.
En ese marco, y luego de escuchar en un gran salón de debate la breve introducción de los directivos de cada empresa, quienes manifestaron de manera directa a la Presidenta sus intenciones de invertir o bien relataron la marcha de sus negocios en el país en distintos rubros, Cristina brindó un discurso en el que manifestó estar "muy impresionada de estar no sólo en la economía más grande del mundo, sino frente a las empresas y los bancos más grandes del mundo".
A la vez, resaltó el "conocimiento" que tienen los CEO's locales sobre la "posibilidad de negocios" en Argentina y el desarrollo de su economía. La actividad fue organizada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco, quien cumplió la función de moderador en la amplia mesa de debate situada en el primer piso del Saint Regis donde, además de los 30 directivos, estuvieron presentes el ministro de Economía Axel Kicillof, el de Planificación, Julio De Vido; de Turismo, Enrique Meyer, y de Agricultura, Carlos Casamiquela.
Completaron la mesa que acompañó a la mandataria el canciller Héctor Timerman, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el secretario de Obras Públicas, José López, y el de Comunicaciones, Norberto Berner, además del embajador argentino en China, Gustavo Martino.
En principio, Cristina resaltó que "esta alianza estratégica" con China fue "definida por el ex presidente Néstor Kirchner" junto al entonces presidente Hu Jintao y que su administración decidió "profundizarla como alianza estratégica integral" en este proceso encarado junto a su par Xi Jinping, con quien concretará hoy su encuentro bilateral en el Palacio Presidencial.
Precisamente, en su discurso, la primera mandataria remarcó que "la política siempre está prevaleciendo sobre la economía", aunque aclaró que "no" se refiere a los "partidos políticos
comentar