El gobierno lanzará al mercado una nueva versión del plan PRO.CRE.AR destinada al sector de la población entre 18 y 35 años, con el propósito de facilitar el acceso a créditos para la compra de su primera casa.
La nueva alternativa que será instrumentada en el marco del Plan Nacional de Vivienda del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, está pensada para que aquellos jóvenes que despunten el sueño de la casa propia y no cuenten con dinero ahorrado, tengan la posibilidad de pagar un crédito en una cuota igual e incluso menor a lo que cuesta un alquiler.
La decisión de formar esta nueva modalidad que se llamará PROCREAR Ahorro Joven, fue tomado el viernes en una reunión que mantuvo el presidente Mauricio Macri con miembros de su gabinete ejecutivo.
De esta manera, el Estado brinda una ayuda a los jóvenes para que puedan cumplir el sueño de la vivienda propia, aun aquellos que antes no calificaban en el puntaje para alcanzar un préstamo y que ahora verán aumentar sus posibilidades.
En este caso, la selección también se hará por puntaje y los beneficiarios del plan serán jóvenes de 18 a 35 años que cobren entre dos y cuatro salarios mínimo, vital y móvil y estén aptas para un crédito.
Según explicaron fuentes del Ministerio de Interior y Obras Públicas, la iniciativa se encamina a aquellas personas comprendidas en ese sector etáreo que se verán beneficiadas, con el plan, a disminuir el porcentaje de ahorro a un 5 % cuando en llamados anteriores el monto mínimo de ahorro exigidos era del 10%.
La idea de instrumentar ese 5 % surge que en ese rango de edad al que apunta el PROCREAR para los jóvenes, es el que evidencia una menor capacidad de ahorro.
Los ejes entre los que se posicionará el nuevo programa del gobierno destacan que las viviendas deben tener un valor máximo de $1.200.000 y que se instrumentará crédito hipotecario de ahorro, subsidio y crédito.
Además fija que el ahorro previo será a través de un plazo fijo cuyo mínimo será de $60.000 que se aportará en un período de 9 y 12 meses, y el préstamo será a pagar a 30 años.
La cuota promedio será de $6.500 si se considera un 5% de ahorro y $200.000 del subsidio del Estado. En cambio, extendiendo el plazo a 30 años, la cuota será de $5.500.
comentar