El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había presentado un protocolo para poder volver a las escuelas, argumentando que hay muchos chicos que no cuentan con conectividad para seguir las clases virtuales. El gobierno de la Nación no lo aprobó, y los gremios docentes dicen que "es el gobierno (de la Ciudad) el que tiene que hacerse cargo" de dar esa tecnología.

Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires celebraron el rechazo al protocolo de vuelta a clases y uno de los más enfáticos fue Eduardo López, secretario general adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), quien señaló que "la solución al problema de falta de conectividad es proveer a los chicos de dispositivos y no poner en riesgo la salud y estigmatizarlos, haciéndolos responsables de no tener conectividad cuando en realidad es el gobierno el que tiene que hacerse cargo".

El gremialista remarcó que "la solución a este problema no es económica, sino política" y planteó: "Dar dispositivos a esos seis mil chicos insume menos dinero del que el Gobierno de la Ciudad destina al Tiro Federal".

Por su parte, Mariana Scayola, secretaria general de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) sostuvo que el gobierno de la Ciudad "no prioriza el cuidado de la salud de estos chicos, ni de los trabajadores que asisten a las escuelas, porque las ve como guarderías o cibers, donde dejar a los niños".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados