El Gobierno resaltó este viernes el paso adelante que dará la producción del yacimiento hidrocarburífero Vaca Muerta cuando concrete en junio la reanudación de las exportaciones de crudo con regularidad y frecuencia, tras casi una década, lo que permitirá viabilizar el incremento de producción que las petroleras auguran para este año.
Así se destacó en el marco del tercer plenario de la Mesa de Vaca Muerta que encabezó esta tarde el presidente Mauricio Macri en la Residencia de Olivos, de la que participaron petroleras, empresas proveedoras, gremios y funcionarios nacionales y provinciales.
En el encuentro se analizaron los acuerdos alcanzados para avanzar con obras de infraestructura en el yacimiento y la apertura de nuevos mercados de exportación, entre otros temas, informó la Presidencia.
La audiencia contó con la participación del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el vicejefe de Gabinete a cargo de la Secretaría de Modernización, Andrés Ibarra; el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui; y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
También asistieron los jefes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra; la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez; y el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez.
La reunión -la tercera plenaria tras las realizadas en Neuquén en agosto y en Casa Rosada en diciembre- permitió destacar el consenso para la construcción de un nuevo gasoducto que permitirá aumentar la provisión de gas de Vaca Muerta hacia los centros de consumo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el litoral.
Fondos de inversión le dieron la espalda a Macri y sacaron más de US$ 3.500 millones
Bullrich recibió al médico Villar Cataldo: "Era su vida o la vida del delincuente"
Al mismo tiempo, Lopetegui resaltó que en los últimos meses se reanudaron las exportaciones de gas natural a Chile y Brasil, se autorizó́ la exportación de energía eléctrica a Brasil y se renegoció el contrato de importación de gas con Bolivia, reduciendo los volúmenes de gas importado durante el verano y ahorrando divisas.
El funcionario también repasó las estadísticas más recientes de producción entre las que mencionó que a fines del año pasado se superaron los 1.000 pozos de shale, y que en febrero con 712 fracturas se logró́ un nuevo récord de actividad
Lopetegui destacó además que la Argentina no importa petróleo desde hace un año y reafirmó que a partir de junio se espera la reanudación de las exportaciones de crudo con regularidad y frecuencia.
Asimismo, afirmó que “una de las principales variables del éxito en este tipo de producción es compartir el conocimiento, cooperar y ganar escala”, por lo cual valoró el rol de la mesa en la que “compañías, sindicatos y gobiernos provinciales trabajan en todos los aspectos que hacen a la mejora de la productividad”.
La mesa se concretó pocas horas después de que el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación dictara la conciliación obligatoria en el conflicto entre las empresas y trabajadores petroleros, ante el paro de 24 horas programado para el próximo domingo.