No expresaron satisfacción tampoco por la designación de Lleral al frente de la causa: “Es un juez de Rawson y creemos que no va a tener el mismo seguimiento del caso”, piensan en Casa Rosada.

En el gobierno no tomaron de buena manera el apartamiento del juez Guido Otranto de la causa por la desaparición de Santiago Maldonado dado que temen que se demore aún más el esclarecimiento del caso al tiempo que salieron a cruzar la versión conocida a raíz de una escucha a un gendarme que participó del desalojo del 1 de agosto en Esquel -que decía que un sargento había subido a la víctima a una camioneta- al asegurar que esos dichos se originaron en una broma telefónica entre uniformados. .

El magistrado, apartado por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ante la sospecha de falta de imparcialidad, no obstante tiene una denuncia en el Concejo de la Magistratura. Fuentes judiciales consultadas por este diario contaron que ‘tiene ingresada desde hace un tiempo una denuncia en su contra. En cuanto a las causales del apartamiento, sería raro que hoy un consejero avance de oficio porque no está claro si fue por mal desempeño. Esto es hoy no se sabe qué puede pasar más adelante’.

Ayer la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia quitó de la causa al juez Guido Otranto y en su lugar designó al titular del Juzgado Federal Nº 2 de Rawson, Gustavo Lleral, para que se avoque a la investigación del caso Maldonado con exclusividad. ‘Es un juez federal nuevo: asumió en noviembre pasado’, abundaron las fuentes tribunalicias consultadas

En el gobierno, no obstante, no expresaron satisfacción con la designación de Lleral al frente del caso. ‘Es un juez de Rawson: a nuestro entender no va a tener el mismo seguimiento’ del caso, explicó una fuente gubernamental a este diario.

En tanto, un importante funcionario consultado consideró ‘una lástima que después de 50 días de trabajar en un expediente alejen a un juez’.

El magistrado depuesto se había entrevistado semanas atrás con funcionarios del ministerio de Justicia, como Claudio Avruj (Derechos Humanos) y Santiago Otamendi (vice de Justicia). No obstante, en Balcarce 50 habían cuestionado la lentitud de la investigación y la falta de recursos con la que funcionaba el tribunal de Esquel.

LEA MÁS:

Lo cierto es que los familiares de Maldonado expresaron su satisfacción por el apartamiento de Otranto pero no por los fundamentos de la resolución. ‘Como familia, hicimos una exposición y presentamos el maltrato hacia nosotros y las irregularidades en la investigación, pero se lo recusa solamente por sus dichos inapropiados en el diario La Nación’, sostuvo Sergio, hermano de la víctima.

Consultado por si la llegada al caso de nuevo magistrado no iba a retrasar la pesquisa en una causa tan sensible para el gobierno, otra fuente oficial consultada dijo que ‘más que sensible que para nosotros es para la familia. Y si ellos buscaron ese camino’’ al tiempo que indicó que ‘hay que dejar actuar a la justicia y el fallo de Cámara es una de los posibilidades en todo proceso’.

Desde el ministerio de Seguridad, en tanto, rechazaron la versión que daba cuenta que un gendarme había admitido un traslado de Maldonado en una camioneta de esa fuerza.

El uniformado en cuestión, el sargento Sergio Sartirana, ayer hizo un descargo formal en el que aclaró que todo se debió a una broma que le hizo ‘su amigo y compañero gendarme Grillo a raíz de una equivocación de la ministra Patricia Bullrich en su exposición en el Senado que había mencionado que ‘la sargento Sartirana conducía una de las camionetas’ del desalojo de la ruta 40 aquél 1 de agosto en Esquel.

El único funcionario que se manifestó sobre la remoción de Otranto fue el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Al ser interrogado durante una visita a la ciudad bonaerense de Tres Arroyos, el funcionario remarcó que el gobierno continuará trabajando con el nuevo juez designado para investigar la desaparición de Santiago Maldonado del mismo modo que ‘lo hicimos con el (magistrado) anterior’ y con ‘prudencia enorme’ para evitar una ‘politización de esta discusión’.

‘Este es un tema que tiene que unir a todos los argentinos para llegar al fondo de la verdad, con este tema y todos los temas que tienen que ver con la justicia y con la ley. Tenemos que ser cada vez más institucionalistas, más prudentes’, afirmó.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados