Tras enterarse que el candidato a diputado nacional de CABA por La Libertad Avanza no participará del programa "A dos voces", Lousteau dijo: "parece que la casta del gobierno tiene miedo".
Como sucede en cada elección nacional, el programa A dos voces, que se emite por la señal TN, organiza debates entre los candidatos de todos los partidos y para el próximo 8 de octubre está previsto el intercambio entre todos los postulantes a diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Todos los postulantes (Lousteau, Hagman, Bregman, Reyes y López Murphy) confirmaron su asistencia con excepción de Alejandro Fargosi, quien encabeza la lista de diputados de La Libertad Avanza (LLA).
Inmediatamente este jueves, a través de su cuenta de X, el candidato Martín Lousteau -por el espacio Ciudadanos Unidos- se refirió a la ausencia de quien lidera la lista oficialista en CABA.
"Me acaban de confirmar que @fargosi se escapó del debate al que su equipo se había comprometido hace una semana. Una pena que no quieran dar la cara para debatir todo lo que el gobierno está haciendo mal. Parece que la casta del gobierno tiene miedo", posteó Lousteau.
El senador nacional Martín Lousteau analizó este miércoles el contundente respaldo de la administración norteamericana al gobierno de Milei, señalando que se trata de "un rescate a los bonistas, pero no es una solución a los que no llegan a fin de mes”.
“Me parece que es una señal contundente la ayuda del Tesoro de Estados Unidos, provee cierta tranquilidad, porque el Gobierno iba caminando a un abismo, a pesar de que muchos economistas de distintas ideologías le advirtieron durante mucho tiempo que la no acumulación de reservas iba a desencadenar una crisis hizo oídos sordos”, agregó el economista en declaraciones periodísticas.
Por otra parte, Lousteau también se refirió a las consecuencias geopolíticas del respaldo de la Administración Trump a Javier Milei.
“El gobierno de Milei estuvo alineado con el gobierno de Trump de un modo casi personal. De hecho, echó a una canciller cuando no se coincidió en una votación en la ONU. El problema que surge acá es cuando se presente una divergencia, cuando Argentina quiera ampliar sus intereses con otros socios comerciales. Pero ahora somos rehenes, independientemente de si Argentina coincide o no con la política de Trump o un nuevo presidente de Argentina tiene otra idea".
Por ello, el candidato a diputado nacional advirtiò: "Si Argentina no hace el trabajo para liberarse de esta deuda pasa a ser más dependiente y a tener menos grado de libertad y soberaní a”.
“A Estados Unidos le interesa que China no entre con mayor volumen en Latinoamérica, al que ve como su patio trasero. Por eso ve a Argentina como un aliado", explicó Lousteau y agregó: "recordemos que, en un momento de debilidad similar, cuando gobernaba Cristina Fernández de Kirchner, le entregamos a China una base de observación espacial en Neuquén. ¿Qué otra cosa le interesa a Estados Unidos? Tener control sobre todo en el desarrollo tecnológico, especialmente telecomunicaciones. Le interesa también el estrecho de Magallanes, que es el otro paso entre el Pacifico y el Atlántico. Y los minerales, litio y tierras raras que se usan para el desarrollo de telecomunicaciones y de guerra”.