Desde que Javier Milei resultó el candidato más votado en las PASO se instaló en el mercado y en las cincuenta manzanas que rodean a la Casa Rosada un rumor que alimentaron desde distintos lugares: la renuncia de Sergio Massa como ministro de Economía. Ante estas versiones, el titular del Palacio de Hacienda se apuró en anunciar que la semana próxima viajará a Washington para estar presente FMI defina si manda a Argentina los 10.000 millones de dólares que el Gobierno le solicitó. Pese a esto, un dirigente de Unión por la Patria se atrevió a decir en voz alta lo que era un susurro en la coalición gobernante: que Massa renuncie como ministro y se concentre en ser candidato a presidente.

“Le voy a pedir a Massa que termine ese viaje que tiene que hacer la semana que viene, que baje al llano y deje el Ministerio de Economía en manos de otro. Necesitamos un candidato que no tenga la responsabilidad todos los días del Ministerio de Economía”, dijo el diputado nacional Eduardo Valdés, quien tiene un fluido diálogo con Cristina Kirchner y también con Alberto Fernández.

De esta manera, lo que eran rumores se convirtió en un reclamo del propio espacio político al que pertenece Sergio Massa. Desde el entorno del ministro de Economía nada dijeron al respecto, y se limitaron a subrayar la agenda que hoy tiene en relación con el acuerdo con el FMI y la urgencia de la llegada de los fondos.

Por ahora, la única señal concreta que dio Sergio Massa respecto a sus responsabilidades como ministro fue poner a Guillermo Michel al frente de un nuevo equipo que ya comenzó a negociar los nuevos acuerdos de precios. Hasta ahora Michel —hombre de confianza de Massa— se desempeñaba al frente de la Aduana. Su nombre comenzó a sonar el lunes como posible reemplazante de Massa frente al Ministerio de Economía.

En paralelo a la nueva designación de Michel en materia de precios, Massa anunció que viajará el martes a Washington para estar en la reunión que el comité ejecutivo del Fondo Monetario Internacional mantendrá el próximo 23 de agosto, cuando se reincorporen sus funcionarios que en este momento están de vacaciones.

Según confirmaron en Economía, el ministro y candidato a presidente estará en Estados Unidos martes y miércoles, y luego regresará a la Argentina. La idea es que Massa esté en Washington cuando se anuncie el desembolso del FMI para la Argentina, ya que los términos principales ya habrían sido acordados entre el organismo multilateral y el Fondo.

Aunque todavía no se anunció de cuánto sería el monto que el FMI le enviará a la Argentina la expectativa del Gobierno es que se alcancen los 10.750 millones de dólares, un poco más de los 10.000 millones que se preveían originalmente.

También resta definirse cuándo llegarán estos fondos, aunque se estima que será en dos tramos: el primero entre fines de agosto y principios de septiembre, y el segundo en noviembre. Si finalmente el board aprueba estos tiempos, llegarían al Banco Central cerca de 8000 millones de dólares en el primer desembolso, mientras que para noviembre quedarían por recibir unos 2750 millones de dólares restantes.

Los fondos que el FMI podría enviar implicarían un gran alivio para un Gobierno atrapado en una situación económica desesperante: aunque la inflación de julio fue de 6,3% el acumulado de los últimos 12 meses es del 113,4% y —lo que es peor aún— se espera que en agosto supere ampliamente el 10% mensual. Y tras la devaluación del 22% del peso en relación con el dólar oficial el lunes después de las PASO, el dólar blue no paró de subir. El miércoles llegó a cotizar $ 795 aunque finalmente quedó en $ 780.

En este marco, desde el massismo aseguran que por ahora no saldrán a confrontar con Milei, aunque planean hacerlo más temprano que tarde. “Por ahora lo dejamos correr, hay que ocuparse de lo urgente en materia económica”, dicen cuando se les pregunta si hay un replanteo de la estrategia electoral tras haber quedado en tercer lugar como alianza, aún cuando Massa logró quedar como el segundo candidato más votado.

“Vamos a confrontar con Milei porque estamos convencidos que la elección del 22 de octubre nos llevará a un balotaje en el que se enfrentarán Massa y Milei, y entonces será como la elección en Francia de Macron con Le Pen o la de Brasil entre Lula y Bolsonaro”, aseguran en el entorno del ministro de Economía. Restan 67 días para la elección de primera vuelta. En ese tiempo habrá nuevas cotizaciones del dólar, subas de precios y revisiones de estrategias electorales.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados