En dos resoluciones simultáneas, el Congreso de la Nación dispuso un aumento para todos sus empleados y al mismo tiempo eliminó la posibilidad de que el personal designado por los legisladores durante su mandato goce de la estabilidad de los empleados de planta permanente.
En este último caso se pretende cortar las capas geológicas que se producen cuando los que ocupan cargos políticos se quedan en planta de las cámaras al concluir el mandato de quien lo designó.
Según la Resolución 1/2020, el Senado y la Cámara de Diputados se dispusieron un incremento de sumas fijas remunerativas no bonificables mensuales, que se abonarán de la siguiente manera: la suma de hasta 3.000 pesos, a partir de febrero de 2020, y en el mes de marzo de 2020 se le adicionará a dicho incremento, la suma de hasta 1.000 pesos.
Los incrementos dispuestos solo corresponderán cuando la retribución bruta no supere la suma de 60.000 pesos, se aclaró en la normativa.
A tales efectos, se determinará en cada caso el monto de los mencionados incrementos, para que con su otorgamiento la retribución bruta no exceda la suma de 60.000 pesos.
Por otra parte en la segunda de las resoluciones, conjuntamente firmadas por los presidentes de ambos cuerpos legislativos, Cristina Fernández de Kirchner por el Senado y Sergio Massa por Diputados, se estableció que las designaciones del "personal de gabinete" no gozarán de estabilidad del empleo en los términos de la ley 24.600.
Esto quiere decir que esos nombramientos "concluirán con la finalización del mandato de la autoridad que lo nombró".
En los considerandos de la medida se señala que la Ley 24.600 considera personal de planta temporaria al empleado contratado para cumplir funciones a las órdenes de un legislador nacional, en un bloque partidario o funciones de asesoramiento político en una comisión permanente o especial, unicameral o bicameral, "a los que en ningún caso podrá asignársele tareas propias del personal de planta permanente".
"Que no obstante ello, se ha observado a lo largo del tiempo que se ha visto desnaturalizada la figura de planta temporaria del Honorable Congreso de la Nación, asignándole al personal contratado en los términos descritos en el considerando precedente, funciones no comprendidas dentro de las establecidas en el artículo 49 de la Ley 24.600", señala la resolución conocida ayer.
En ese sentido, se resolvió que "el personal que se contrate como planta de gabinete no podrá cumplir funciones a las órdenes de un legislador nacional, en un bloque partidario o funciones de asesoramiento político en una comisión permanente o especial , unicameral o bicameral".
Estas son nuevas resoluciones conjuntas firmadas por los titulares de ambas cámaras, luego de que el 27 de diciembre pasado firmaran una resolución congelando los sueldos de los diputados y senadores nacionales.
comentar