Miguel Ángel Broda, uno de los economistas más influyentes entre los empresarios, opinó sobre las elecciones presidenciales de octubre y dijo cuál sería su voto en un hipotético balotaje. El especialista afirmó que si la segunda vuelta fuera "Lavagna-Cristina, preferiría a Roberto. Si fuera Macri-Cristina, preferiría a Macri, y si fuera Lavagna-Macri, preferiría a Macri".
Broda hizo estas declaraciones este mediodía durante un almuerzo organizado por el Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires, en un hotel del centro porteño, mientras anunciaba que comenzó a trabajar de manera conjunta con Domingo Cavallo, Guillermo Calvo y Ricardo López Murphy en la elaboración de un plan económico para presentar al presidente que se imponga en las próximas elecciones.
"Hay un conjunto de economistas viejos que estamos trabajando para entregarle al próximo presidente un programa", dijo Broda ante un auditorio de más de un centenar de hombres de negocios.
"Somos Cavallo, Calvo y López Murphy. Somos los que iniciamos la idea en noviembre, que está en etapa embrionaria", precisó el economista.
Cavallo fue ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa; Calvo fue quien anticipó en la década del 90 el "Efecto Tequila" de la crisis mexicana; López Murphy fue ministro de la Alianza; y Broda es considerado como uno de los economistas más influyentes en la actualidad.
Broda subrayó que el presidente Mauricio Macri "no pidió" la elaboración de este programa, aunque está al tanto "de lo que estamos haciendo".
"Si la presidenta es Cristina (Fernández de Kirchner), se lo vamos a dar aunque sin ninguna chance de que sea aplicado. Y si el presidente es Roberto (Lavagna) también, con alguna chance más de que sea tomado en cuenta", abundó el economista.
Macri aseguró que el campo "pondrá en marcha a los pueblos del país"
Tras la suba de las tasas, el dólar cerró en baja
Respecto a cuál sería su voto en un hipotético balotaje, Broda afirmó que si la segunda vuelta fuera "Lavagna-Cristina, preferiría a Roberto. Si fuera Macri-Cristina, preferiría a Macri, y si fuera Lavagna-Macri, preferiría a Macri".
"Preferiría a Macri no por la seguridad de lo que va a hacer, sino por la expectativa de lo que puede hacer", agregó.
Broda dijo que "la mayoría de mis clientes no opina de la misma manera: la clase empresaria está entusiasmada con la candidatura de Lavagna".
"Hay una expectativa de que si Lavagna fuera candidato a presidente probablemente haría una economía más ordenada. Lo cual es posible porque hay mucha gente decepcionada con Macri, porque no llega a fin de mes", señaló.
Sobre el plan económico que discute con Cavallo, Calvo y López Murphy, Broda sostuvo que el principal objetivo de la "reforma es quebrar el capitalismo prebendario" y estableció que deberá formar parte de "una política de shock".
"Hay que tocar el sistema previsional, las jubilaciones. Por eso es muy importante cómo le va a (el ministro de Hacienda de Brasil) Paulo Guedes" con la reforma que impulsa en su país, señaló Broda.
El programa incluiría también una reforma laboral, cambios en la coparticipación federal y la búsqueda de una mayor inserción de Argentina en el mundo.
El economista opinó que el plan de agregados monetarios del Banco Central y el acuerdo alcanzado con el FMI pueden ayudar a llegar al 10 de diciembre y que -de cumplirse- permitirá corregir en parte el desequilibrio macro y puede ser "una oportunidad" para que el próximo gobierno lleve adelante un programa más ambicioso.