Desde Miami, el presidente argentino respaldó la intervención del Tesoro estadounidense y habló del “renacimiento liberal” en América Latina. Ratificó su apoyo a Donald Trump y aseguró que la Argentina “es el mayor aliado estratégico” de Estados Unidos.
El presidente Javier Milei brindó una entrevista al Financial Times en la que se refirió al reciente movimiento del Tesoro de los Estados Unidos, que desarmó su posición en letras en pesos por $2,75 billones. Según el mandatario, la decisión respondió a “una oportunidad de negocio” y no a una maniobra política.
Durante su estadía en Miami, Milei destacó la cooperación con Washington y la nueva línea de crédito por 20.000 millones de dólares, anunciada en medio de la inestabilidad cambiaria. También defendió al gestor Scott Bessent, allegado al Tesoro, y cuestionó a los economistas locales que criticaron la operación.
El presidente sostuvo que La Libertad Avanza debe “matar las ideas socialistas que arruinaron el país” y confirmó que el programa económico “se mantendrá sin cambios”. Rechazó, además, una modificación del esquema de bandas cambiarias, que aumenta un 1% por mes.
En cuanto al escenario político, confirmó que Diego Santilli asumirá el rol de enlace con las provincias tras la salida de Guillermo Francos. Aseguró que se trata de “un hombre de diálogo y consenso”.
Milei afirmó que el mundo se dirige a un sistema dividido en tres bloques —Estados Unidos, Rusia y China—, y que la Argentina debe ubicarse dentro del primero. Respaldó la postura de Trump y compartió sus críticas al presidente Nicolás Maduro, a quien calificó como “narcodictador”.
Para el mandatario, América Latina atraviesa “un renacimiento liberal” que podría consolidarse en las próximas elecciones. “Esperamos que la ola azul continúe”, concluyó.
comentar