Y finalmente salió. A casi 10 horas del cierre de las mesas de las PASO que se desarrollaron este domingo, Cristina Fernández de Kirchner apareció entre una multitud en el escenario del micro estadio de Arsenal de Sarandí, donde Unidad Ciudadana estableció su búnker.
La ex Presidenta enfocó su discurso ante la militancia en la llamativa desaceleración del recuento de votos en dos de los principales distritos del país, la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Además, decidió pegarle al oficialismo por "intentar ocultar el ajuste", el argumento, según sus palabras, que utilizó todo el arco opositor en la campaña previa a los comicios del domingo.
La precandidata a senadora finalizó en un virtual empate su competencia personal con el candidato de Cambiemos, Esteban Bullrich. Resultado que sorprendió a todos en Sarandí.
• "Tenía pensado hablar, como pasaba en todas las elecciones, a las 10 u 11 de la noche, que es cuando se conocen los resultados. Pensé que iba a tener que darles las gracias a los ciudadanos que fueron a cumplir con su deber. Pensé que iba a tener que darle las gracias a los cientos de miles de hombres y mujeres que estuvieron cuidando el acto electoral. Pero nunca pensé que iba a tener que pedirles perdón a los argentinos por este bochorno que hemos vivido en el país", fueron las palabras con las que la ex mandataria eligió iniciar su parlamento.
• "Lo que hemos vivido hoy no lo vi nunca en ninguna elección. Es bueno recordar que desde el año 2003 nos tocó garantizar la organización de tres elecciones presidenciales. Esto que hemos vivido hoy, el show, como si se tratara de un timbreo, es una ofensa a la democracia y a todos los ciudadanos que han ido a emitir su voto y que se merecía conocer el resultado de las elecciones. Espero que alguien del gobierno mañana pueda explicar lo sucedido hoy".
• "El compromiso que tenemos es afianzar este primer paso que dimos y construir una nueva mayoría. De cada tres ciudadanos y ciudadanas, dos le dijeron que no al ajuste. Ese ajuste que lo quieren disfrazar con la palabra cambio. Ese es el compromiso: vamos a pedirle al Gobierno que escuche lo que las urnas han expresado, que se cambie el rumbo económico. La realidad siempre asoma. El gobierno debe escuchar esta vos y cambiar ese rumbo".
• "Piensan que de esta manera van a ver a un país seguro. Pienso que esto es un inmenso papelón internacional -sobre el recuento de votos-. Y no solo sucede en la Provincia de Buenos Aires, sino también en Santa Fe. Solo les pido una reflexión: ¿se imaginan si esto hubiera sucedido si esta elección la organizábamos nosotros? Se puede hacer cualquier cosa durante un treimpo, pero no todo el tiempo".
• "No nos van a desviar de nuestro camino. Tal vez pensaron que esta noche nos iríamos a dormir, pero no, nosotros no somos vagos. Es necesario que el Gobierno escuche".
• "Algo más empaña este momento de la historia. Este domingo debió haber votado en 25 de mayo (provincia de Buenos Aires) un joven llamado Santiago Maldonado. Ese joven sigue sin aparecer y queremos expresar nuestro reclamo al ggobnierno para que Santiago aparezca con vida".
• "Los argentinos hoy han votado en defensa propia".
comentar