Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), no se mostró optimista de cara a lo que será este año para el sector y aseguró que la actividad productiva del país “continuará en caída” al menos por el primer semestre, al mismo tiempo que estimó que podría haber algún síntoma de mejora y de reactivación después de junio.
"Desde el punto de vista de la actividad industrial, no vemos una recuperación en el corto plazo. Al contrario creemos que continuará la caída a lo largo de este primer semestre. Enero y febrero han sido muy malos. La reactivación puede llegar a partir del segundo semestre, a partir de la mejora del campo que algo va a derramar en la industria y la recuperación gradual del mercado interno", sostuvo el dirigente.
Acevedo explicó que hace algunos años hubo algunos sectores dentro de la industria que estaban mejor que otros. Sin embargo, hoy la situación es general y la caída se siente en toda la producción.
"A principios de 2018 había algunos sectores, especialmente la construcción, creciendo a tasas del 20%, mientras que el resto lo hacía al 5% ó 6%. Ahora la realidad es que están todos con fuertes caídas y un gran aumento de la capacidad ociosa", detalló Acevedo, en diálogo con Infobae.
En la Rosada saben que la pobreza es un dolor de cabeza
Docentes bonaerenses se reúnen este miércoles con el gobierno
El empresario, además, se mostró preocupado por la cantidad de despidos. La Secretaria de Trabajo de la Nación informó, en noviembre, que en el último año hubo 117.000 despidos en el sector formal y 61.000, es decir, más de la mitad, provienen de la industria.
“Nadie quiere despedir. El personal de la industria es altamente capacitado, es un activo que lleva mucho tiempo formar. Se empieza por (recortar) horas extras, bajando turnos, adelantando vacaciones y suspendiendo personal. La última instancia son los despidos", argumentó.
Según datos del Indec, la industria trabajó en diciembre último al 56,6% de su capacidad instalada, el nivel más bajo desde julio de 2002. Según la estadística oficial, en la caída se destacan el rubro textil y el automotriz, en parte por paradas técnicas propias de la industria, con niveles de ociosidad de más del 65%.
comentar