El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, consideró que el Programa de Fortalecimiento de Seguridad para los municipios bonaerenses que integran el AMBA es un “acto de gobierno republicano” del presidente Alberto Fernández y manifestó que “las tres principales preocupaciones” de los vecinos son “el virus, el tema económico y la seguridad”.
“En un Gobierno que con razón y sin razón está cuestionado respecto de su republicanismo, esto es un acto de gobierno republicano. Porque están todos los intendentes del Gran Buenos Aires, de todos los colores políticos, y abandonando las banderías políticas el Presidente de la Nación, con un método objetivo de distribución de fondos y recursos y de apoyo logístico de las fuerzas federales, con un plan para asistir a la provincia de Buenos Aires junto con el gobernador, eso es un acto republicano”, precisó el jefe comunal radical de Juntos por el Cambio, quien cursa su sexto mandato al frente del municipio.
Al ser consultado sobre el impacto del programa nacional en los diferentes distritos, Posse indicó: “En todos va a repercutir bien, en los que estén más adelantados y en los que estén más atrasados, en cada uno, de una manera o de otra, siempre va a repercutir para mejor. En el nuestro, que es un municipio con patrullaje propio, con sostenimiento de todos los materiales de la policía de la provincia de Buenas Aires por parte del municipio, con mucha articulación social, todo esto es mejorador”.
Juez denunció presiones en una causa de abuso sexual contra Ricardo Bussi
Luis D´Elia pidió el indulto presidencial
Y continuó: “Por ejemplo, el Plan de Paradas Seguras es bueno, eso para nosotros es perfecto. Un trabajador o trabajadora está en el refugio esperando el colectivo, y está una cámara cuidándolo, una alarma, el sistema de la (tarjeta) Sube, el lector de rostro, a nosotros nos mejora terriblemente. Nos mejora que haya presencia logística de las fuerzas federales. Y lo que más va a mejorar va a ser el hecho de poder coordinar inspección en el gran Buenos Aires”.
Por otro lado, el intendente de San Isidro evaluó la evolución del delito durante la pandemia y comentó: “Los primeros dos meses era como que los delincuentes no estaban por la Covid y a partir de esos primeros dos meses se produjo una situación que tardamos dos semanas en poder establecer”.
Y cerró: “La situación hoy es mejor. La primera parte es como que no había inseguridad, la segunda era como que había un rebrote, que pudimos controlarlo con mucha presencia. Pero es un municipio que, cuando arranqué como intendente, construí el primer patrullaje municipal armado. Le damos trabajo a los policías cuando salen de las comisarias para completar su sueldo, de manera que tengan ingresos oficiales a través de horas de policía adicional”.
comentar