El blue completa su décima caída consecutiva y en esta oportunidad se sumó el mercado de bonos y acciones, con subas de hasta el 27%.

El Gobierno tuvo este lunes uno de los días más favorables en el plano financiero y bursátil de los últimos meses, con una baja de seis pesos en el dólar blue y del 5,4% en el riesgo país, además de una nueva reducción de la brecha entre las diferentes cotizaciones de la moneda estadounidense.

El blue ya acumula diez caídas consecutivas y comenzó la semana con un nivel de $151, 44 pesos menos que el récord de $195 que registró en viernes 23 de octubre, aunque 21 pesos más que los $130 que cotizaba el 15 de septiembre, antes del inicio del recargo del 35% a cuenta de Ganancias para la compra de dólares en el mercado minorista.

Por su parte, el Banco Central tuvo un saldo favorable de US$ 113 millones en su intervención en el mercado mayorista, que contrasta con los resultados negativos de los últimos cinco meses.

El buen desempeño de los mercados financiero y bursátil se enmarcó en una reacción positiva en las bolsas de todo el planeta, luego de que se resolviera la elección de presidente de Estados Unidos a favor del demócrata Joe Biden y que el laboratorio Pfizer anunciara una efectividad del 90% en su vacuna contra el COVID 19, lo que abre la posibilidad de una normalización de la actividad económica mundial en un plazo relativamente cercano.

A esas dos buenas noticias, en el caso argentino se sumó una tercera, con el arribo previsto para el martes de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que analizará con el equipo económico la renegociación del préstamo concedido en 2018.

La baja del dólar de los últimos días esta vez fue acompañada por el buen comportamiento del mercado bursátil, con acciones mayoritariamente en alza entre los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street.

Entre los papeles que lideraron las subas se anotó en primer lugar Corporación América, con un 22,7% que en momentos llegó a tocar una suba del 27%, seguida por Despegar con el 16,5% y Tenaris con el 12,8%.

Las cotizaciones

El dólar blue quedó en $151, en tanto el Contado con liquidación se ubicó en $147,80 y el MEP o Bolsa en $141,80.

El mayorista subió 25 centavos respecto del cierre el jueves a $79,35 y en el segmento minorista no hubo variaciones, con el Banco Nación ofreciendo el dólar a $84,50 sin impuestos y a $139,43 con el recargo del 65%.

Las brechas

De esta manera, las brechas continuaron con la tendencia bajista de los últimos días y la diferencia del blue fue de 2,16% con el CCL, 6,49% con el MEP, 8,30% con el de atesoramiento, 78,70% con el minorista sin impuestos y 90,30 con el mayorista.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados