El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca afirmó que los dichos del diputado nacional representan "la plataforma del kirchnerismo"

El diputado nacional Felipe Solá afirmó el jueves que “en el caso del trigo habría que volver a un sistema que rigió durante muchísimos años” donde “el Estado reserva una cantidad y se la vende a otro precio a los molineros y pacta el precio del pan”, como la Junta Nacional de Granos que operó de 1933 a 1991, que compraba trigo y otros productos a un precio establecido.

Estas declaraciones generaron malestar en el sector agrario y referentes de las distintas entidades, incluso el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, salieron a cruzarlo.

Etchevehere, sostuvo hoy que las declaraciones del integrante del Frente para Todoses la plataforma del kirchnerismo” y advirtió que “de volver con una Junta traerá muchas consecuencias negativas” para el agro.

El jefe de la cartera agropecuaria aseguró que esto es “lo que hizo el kirchnerismo durante 12 años, impedir que haya mercados para los productos agropecuarios, poner trabas a las exportaciones con los ROE, perjudicar a la producción por los diferentes tipos de cambios y poner retenciones que hizo que casi no haya trigo”.

"Antes era casi imposible exportar", remarcó Etchevehere
"Antes era casi imposible exportar", remarcó Etchevehere

ADEMÁS:

Kiosqueros denuncian aumentos de 15% en sus productos y piden recorte del IVA

Alquilar, un dolor de cabeza pero también de bolsillo

Por su parte, las entidades de las principales cuatro cadenas de cultivos y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) también se sumaron a las críticas. Acsoja, Maizar, Argentrigo y Asagir, entidades representativas de las cadenas de soja, maíz, trigo y girasol respectivamente, mostraron su “enorme preocupación por recientes manifestaciones que van en dirección contraria a las urgentes necesidades del país y destruyen producción y empleo en el corto, mediano y largo plazo”.

En comunicado conjunto, expresaron que “el ya fracasado camino de la intervención en los mercados propuesto por Solá, apuntando a artificiales transferencias entre sectores solo genera incertidumbre y llevará a una menor producción y, por lo tanto, mayores precios para los consumidores y menos trabajo”.

"Pensar en una Junta Nacional de Granos es una idea del siglo pasado que terminó fracasando estrepitosamente en nuestro país y en todo el mundo e implica reeditar el monopolio estatal en el comercio de granos”, indicaron en el escrito.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados