El ministro de Desarrollo Productivo mantuvo un encuentro con el responsable del Astillero Río Santiago para apostar al fortalecimiento de la industria naval.

Daniel Scioli continúa con sus reuniones con los diferentes sectores de la producción del país y esta vez se juntó con el presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, quien consideró al encuentro como "excelente".

"La verdad fue una reunión de trabajo excelente. El ministro Daniel Scioli tiene un compromiso claro con la mejora de la producción en nuestro país", afirmó Wasiejko.

En la reunión, ambos coincidieron en la importancia de impulsar la industria naval como sector estratégico para el país y en la necesidad de avanzar en el desarrollo del Canal Magdalena, clave para generar una mayor competitividad de los diferentes sectores productivos en términos de logística.

ADEMÁS: Scioli recibió a empresarios para aumentar producción y empleo

"La verdad salimos muy conformes. Pusimos sobre la mesa toda una cantidad de opciones de trabajo que nos permitiría pensar en un futuro para el astillero y la idea es continuar intercambiando para que se conviertan en realidad", detalló Wasiejko.

En el encuentro, del que también participó el secretario de Industria y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, Wasiejko describió los diferentes proyectos en los que está trabajando el Astillero Río Santiago para construir embarcaciones tanto para la Armada como para la Prefectura Naval Argentina y otros proyectos vinculados con la construcción de dragas y portacontenedores, entre otros.

Embed

También, planteó las conversaciones que entabló para avanzar en el mantenimiento y construcción de turbinas para las represas hidroeléctricas.

"Nos vamos con una buena dosis de esperanza porque vemos alguien que está comprometido y que ve con mucha claridad las oportunidades que hay en Brasil para complementar áreas de trabajo importantes y que Argentina se convierta en un proveedor de infraestructura de gran valor para el crecimiento de ese país y que nos ayude a nosotros en la sustitución de importaciones y en resolver desde el sector productivo el cuello de botella que tenemos hace décadas", continuó Wasiejko.

Asimismo, se enfatizó en la necesidad de avanzar en el desarrollo del Canal Magdalena.

El proyecto de dragado "permitirá conectar el litoral marítimo con el litoral fluvial" a "buques más grandes que hoy la infraestructura (del canal) no está en condiciones de recibir", indicó el presidente del astillero.

De concretarse la obra, se permitirá "llegar a profundidades de 47 pies", lo cual "permitirá que los puertos del lado argentino del Río de la Plata sean competitivos".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados