El espacio liderado por Mauricio Macri tendrá un rol clave en la sesión del miércoles en Diputados. El Gobierno necesita sus votos para respaldar el veto de Milei.
El bloque de diputados nacionales del PRO, que tiene 38 integrantes, va camino a una votación dividida en la sesión del próximo miércoles para insistir en la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el presidente Javier Milei.
Los votos de la bancada que lidera Cristian Ritondo son fundamentales, y por estos días todas las miradas están puestas allí, ya que de la decisión de sus legisladores depende la suerte de la ley. Para salvar el veto, el Gobierno precisa que ese espacio se abroquele junto a La Libertad Avanza y otras bancadas aliadas para superar el tercio de los votos.
El primer aviso que hizo sonar las alertas en el oficialismo lo dio el diputado del PRO, Álvaro González, al confirmar que votará junto a la oposición a favor de darle mayor financiamiento a las universidades nacionales. "Yo creo en la educación pública, me formé en la educación pública, soy egresado de la Universidad Nacional del Litoral y me parece que el acceso al conocimiento es la oportunidad que tienen los más vulnerables para salir de esa situación", argumentó el legislador.
González, que responde a Horacio Rodríguez Larreta, ya había estado presente en la conferencia de prensa en la que un grupo de diputados convocó a movilizarse el miércoles pasado al Congreso, en reclamo de mayor presupuesto para las universidades.
En la sesión del 15 de agosto pasado, cuando la ley obtuvo media sanción, en el PRO hubo cuatro ausencias que no pasaron desapercibidas: el propio González, Sabrina Ajmechet, el exárbitro Héctor Baldassi y el misionero Emmanuel Bianchetti.
A estas horas, hay más dudas que certezas y esa incertidumbre genera ansiedad en el oficialismo. Esto ocurre luego de la reunión que el expresidente Mauricio Macri mantuvo con senadores del PRO y les transmitió que la educación pública es una bandera del partido que fundó y que actualmente preside. Una señal que refleja sus tensiones con Milei.
Después del veto decidido por Milei, los bloques Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical (UCR) y Unión por la Patria (UxP) pidieron una sesión especial para el próximo miércoles, con el objetivo de insistir con el proyecto original. Para esa insistencia tienen que reunir los dos tercios de los presentes de la Cámara Baja. Por eso, Macri sabe que su bancada tiene un rol estratégico.
Los que seguro van a votar con el Gobierno son los cinco diputados nacionales que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado y Patricia Vásquez.
Otro voto que se le escapará al oficialismo es del jefe del MID, Oscar Zago, que estará ausente por un viaje que ya tenía programado desde hace cuatro meses. El bloque de la UCR, a su vez, trabaja para reducir las fugas que sufrió en la votación de la reforma jubilatoria, por las cuales la bancada del partido centenario quedó marcada como principal responsable de la derrota.
En aquella votación fueron cinco los diputados que modificaron su postura: Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Pablo Cervi y José Federico Tournier.