Así lo informó este sábado Cancillería. Además, pudieron emigrar de Ucrania unos 48 ciudadanos extranjeros, en su mayoría familiares de argentinos.

Ya son 127 los ciudadanos argentinos que, desde iniciado el conflicto bélico que mantiene en vilo al mundo, pudieron partir de Ucrania hacia diferentes destinos, gracias al trabajo llevado adelante por la Cancillería nacional.

La diplomacia argentina trabajó de forma conjunta con la Embajada en Ucrania, el resto de las representaciones de nuestro país en la región y los integrantes de la misión de Cascos Blancos.

A través de esta asistencia coordinada, pudieron dejar el país, además, 48 ciudadanos extranjeros, en su mayoría ucranianos familiares de argentinos.

Los compatriotas que han salido del territorio ucraniano lo han hecho por pasos fronterizos hacia Polonia, Rumania, Hungría, Moldavia y Eslovaquia.

Desde el comienzo del conflicto armado en Ucrania, en el marco del mecanismo de cooperación ad hoc entre países latinoamericanos y caribeños que propuso Perú y que impulsó la Argentina a través de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, se registraron numerosas acciones de cooperación consular, como lo es la Red Ampliada de Consulados de América Latina y el Caribe, que procura una salida más segura y ordenada de la zona afectada.

ADEMÁS: Guerra en Ucrania: Zelenski alertó sobre la amenaza nuclear

La misión de Cascos Blancos -organismo presidido por Sabina Frederic-, que bajo las instrucciones del canciller Santiago Cafiero durante el mes de marzo brindó asistencia humanitaria en la región, regresó la semana pasada a nuestro país, luego de haber concluido la primera etapa de la operación realizada en las fronteras ucranianas con Polonia y Rumania.

El grupo de voluntarios estuvo conformado por 6 integrantes con experiencia en ayuda humanitaria, junto con dos diplomáticos, que instalaron y atendieron un consulado móvil en la frontera con Polonia para brindar asistencia y garantizar la salida desde territorio ucraniano de los argentinos, así como de los nacionales de los demás países que conforman la CELAC.

Esta asistencia y acompañamiento continúa hoy, y está a cargo del personal de nuestras embajadas que se desplaza regularmente a la frontera y trabaja sobre el terreno. Su labor está orientada tanto a facilitar el egreso de argentinas, argentinos y sus familias, como a llevar adelante tareas relacionadas con el otorgamiento de visados humanitarios a nacionales ucranianos, en estrecho contacto con autoridades locales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La Cancillería quiere reiterar a los connacionales que se encuentren en territorio ucraniano que es fundamental saber su ubicación para poder asistirlos de la mejor manera, por lo cual se les solicita puedan mantener abierto el contacto, tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada por la Cancillería a tal efecto: [email protected]

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados