La mujer, en bicicleta por Palermo, forcejeó con el ladrón que quiso arrebatarle el celular y lo pudo retener hasta que fue detenido. El episodio se suma a las 9.500 sustracciones diarias de teléfonos en el AMBA.

Una escena de extrema tensión se vivió en pleno barrio de Palermo cuando una turista rusa forcejeó con motochorros que intentaron robarle el celular y logró retenerlos hasta que intervino la Policía de la Ciudad. El hecho volvió a encender las alarmas en la zona, donde –según datos de fiscalías del AMBA– se registran cerca de 9.500 robos de teléfonos por día, una cifra que ubica a estos arrebatos como el delito más temido en el área metropolitana.

El episodio ocurrió en la intersección de la avenida Córdoba y la calle Fitz Roy, cuando la mujer transitaba en su bicicleta utilizando su teléfono, aprovechando un semáforo rojo.

En ese momento, un hombre a bordo de una moto se abalanzó sobre ella e intentó quitárselo. La víctima se resistió y comenzó un forcejeo que quedó registrado en video por transeúntes que presenciaron la escena. Pese a la violencia del ataque, la turista logró inmovilizar al delincuente tomándolo del abrigo e impidiéndole arrancar la moto.

En las imágenes se observa cómo la mujer grita pidiendo ayuda mientras intenta sostener al ladrón, que hace maniobras desesperadas para escapar. La secuencia llamó la atención de peatones y comerciantes, que alertaron al 911. Minutos después, un móvil policial llegó al lugar y detuvo al sospechoso, identificado como un hombre de 28 años con antecedentes por robos similares.

Según fuentes del caso, el atacante habría actuado bajo la modalidad conocida como "motoarrebato", una de las más extendidas en la Ciudad y el conurbano. Los investigadores indicaron que en varios episodios recientes los delincuentes eligen víctimas distraídas con el celular, especialmente turistas que no conocen la dinámica delictiva de la zona.

La mujer, aunque asustada, no sufrió heridas de consideración. Fue asistida por personal del SAME y posteriormente acompañó a los oficiales para radicar la denuncia. Los comerciantes del área señalaron que este tipo de robos es "casi cotidiano" y que ocurre incluso en horarios de alto tránsito.

El caso reavivó el debate sobre la escalada de robos de celulares en el AMBA. De acuerdo con estadísticas judiciales, la cifra de 9.500 hechos diarios incluye arrebatos en vía pública, sustracciones en transporte y hurtos dentro de locales comerciales. Las fiscalías advierten que muchos de estos teléfonos terminan en redes de reventa ilegal o son enviados a talleres donde se "blanquean" para su reactivación.

Mientras avanza la causa por tentativa de robo, la Policía de la Ciudad reforzó los patrullajes en el corredor que conecta la 9 de Julio con las zonas de mayor tránsito turístico. Sin embargo, los vecinos aseguran que las medidas no alcanzan y piden controles más constantes. La detención del motochorro trajo cierto alivio, pero el episodio volvió a poner en primer plano una problemática que parece no tener freno.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados